martes, 28 de febreiro de 2017

A NOSA LITERATURA ORAL BERCIANA,


NOSA LITERATURA ORAL BERCIANA,
por Xabier Lago Mestre,
 Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

No Bierzo occidental falamos galego dende séculos. Velaí a presenza da nosa ampla literatura oral nesta lingua. Queremos recompilar algunhas manifestaciois desa literatura oral que paga a pena coñecer.

Un neniño cando nacía no seo da súa familia xa escoitaba as letras das nanas. “Vén sonín, vén, pola folla da mazorga, vén sonín, vén, i adorméceme esta cochorla”. Así comezaba a súa aprendizaxe na lingua tradicional.


Na nosa economía agrogandeira ben presente estaban os cantares galegos. Os labregos dos leiros e cortiñas sempre se acompañaban de cadenciosas letras. Así acontecía na sementeira, “o primeiro é para Deus, o segundo prós paxaros, i o terceiro é para nós”. Cantas cantigas semellantes estiveron presentes nas cavas das viñas ou nas rozas das bouzas e searas comunais.

Nas xeiras de colleitas e mallas de novo os viciños xuntábanse nos traballos comunais. Xamais faltaban os cantos animadores do esforzo grupal. Salientamos as pullas que se botaban entre os diversos grupos de traballo, “cantai de aí morriñosos, que de eiquí cantamos nós, está o carneiro no pote, i os cornos serán pra nós”.


Outras xuntas veciñais acontecían nos muíños mentres se facía a fariña, “o muiño de Cacabelos, bota que bota fariña, i o que queira boas mozas que veña para Sorribas”. Iguais cantos tiñan lugar nos fornos, lagares, lavadoiros e fontes.

Nos desprazamentos ás variadas feiras das vilas do Bierzo facíanse coa compaña das correspondentes cantarenas, “O Carallo vintenove, vai na feira en Cacabelos. Se o vedes por aló dádelle carne con pelos”. Cantas canciois  terá escoitado o milladoiro da Cruz de Ferro das bocas dos seitadores galegos e bercianos, “Ei de ir ás segas de Astorga, ein de levar a parentela. De día átame os mollos, de noite durmo con ela”.   


Nos fiandois das localidades bercianas había traballo e contos dos vellos. Tamén se aproveitaba para criticar aos poderosos, “a criada do cura ten un neniño que dicen foi feito cun responsiño”. Mentres tanto a mocidade se namoraba, “a rapaza foi á fonte, moito tarda, que non vén, ou rompeu o cantariño ou moitos amores ten”.

A peculiar relixiosidade local estaba presente en multitude de crenzas populares. As tormentas tiñan o seu desconxuro, “exconxúrote, troneiro con tres follas de loureiro, e pon a cruz de Santo Tomás”. Cando había pediatras, para curar aos neniños tiñan “San Benitiño, meu fillo che traigo, déixocho, devólvemo sano”. Non faltaban tampouco os remedios caseiros, “sabañón puto, con allo te unto, se me volves a picar, vólvote a untar”.  


Para o divertimento temos os trabalinguas. Velaí “alto, alteiro, bon cabaleiro, gorra morada e espolas de aceiro” (o galo). E a sabedoría popular está presente no noso refraneiro. Así o mundo animal serve de pedagoxía, “o corvo nace na pena e sempre tira para ela”. O santoral anuncia a climatoloxía, “auga de san Xoán, quita viño e non da pan”. A nosa orografía está ben estudada, por iso “no Bierzo, as montañas, a que non dá viño dá castañas”. 

O Bierzo febreiro de 2017.

martes, 21 de febreiro de 2017

POLA VISUALIZACIÓN DO IDIOMA GALEGO NO BIERZO.



POLA VISUALIZACIÓN DO GALEGO,
por Javier Lago Mestre,
coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

O Bierzo ocidental é territorio histórico de idioma galego. Os seus habitantes falamos galego dende a Idade Media. Agora ben, aínda as administraciois locais non fan o que deben por apoiar esta lingua tradicional. Velaí o noso razonamento por unha maior visualización do galego.

A toponimia é unha materia principal para a recuperación do galego. Nada empece que as denominaciois dos nosos concellos xordan en bilingüe. Son os casos de Barxas, A Veiga de Valcarce, Fabeiro, Vilafranca, Camponaraia, etc. Así sería moi doado fixar estes nomes bilingües na documentación administrativa ou nos sinais identificatorias das localidades.


Con relación á toponimia menor, a orografía, a hidronimia, etc. deberían ser na lingua tradicional galega. Ben sabemos que parte desta toponimia ten sido castelanizada, por iso hai que recuperar os nomes galegos orixinarios. 

Cando nos fixamos na nosa orografía montañosa temos diversas serras, cordais interfluviais e vales (Fornela, Ancares, Valcarce…) que deberían ter un maior recoñecemento. Grandes ríos pero tamén os nosos regueiros poderían recuperar o seu protagonismo nos mapas locais. Outros termos hidrográficos posúen o seu encanto, lagoas, fervenzas, fontes, pontes, etc. ofrecen sosegos e rumores.



Os espazos vexetais son para estragarse. Temos morteiras, soutos, devesas, carballeiras, teixadais… agardan á visita humana. Nos montes queimados por fogos pasados invade a matogueira, con carqueixas, uceiras, xardois, etc.

No territorio atopamos termos como  rozadas, labradas, searas… vellas referencias de explotaciois comunais. Mentres que nas zonas gandeiras hai alzadas, malladas ou brañas de bos pastos. Palabras cheas de esforzos e traballos pasados que merecen ser recordadas en la toponimia.


Temos diversidade de localidades pequenas como aldeas, barrios, vilares ou lugares. Moitos delas baixo a ameaza de despoboación. Paseemos pois polos seus rueiros, cruceiros, calexos e prazas. No seu terrádego hortas, cortiñas e airas onde resoan os golpes dos mallos.

Máis aló os cortíns para os osos ou foxos para lobos a recuperar. Nos altos agatuñamos até os castros e castelos para desfrutar dun mar toponímico. Logo a descender por corredoiras e carreiros que nos levan a frescos lameiros, pradoiros e meiras.


Toda esta toponimia merece ser recuperada por ser fontes históricas sen igual. Por iso non se entende o escaso respeito pola súa conservación por parte das administraciois locais. Pedanías, concellos e Consello comarcal teñen unha responsabilidade sobranceira. Estes entes locais deben executar políticas claras de recuperación toponímica.

Así seguimos a agardar rueiros con placas de nomes galegos. Nas páxinas web dos anteditos entes locais o idioma galego non existe. Os folletos turísticos rexeitan as explicaciois nesta lingua. Nos mapas do Bierzo a toponimia castelanízase con cada nova edición. Museos etnográficos que agochan a fala tradicional. A documentación administrativa só na única lingua oficial. Exemplos claros de imposiciois legais e sometementos foráneos. Estes atrancos son a razón da demanda de recoñecemento dos nosos dereitos lingüísticos.

O Bierzo, febreiro de 2017.
www.bierzofree.blogspot.com

mércores, 15 de febreiro de 2017

LA EXPLOTACIÓN COMUNAL DEL MONTE DE LA REGIÓN DE EL BIERZO.


LA EXPLOTACIÓN COMUNAL DEL MONTE BERCIANO ,
por Javier Lago Mestre, 
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

Cuando observamos nuestros montes e bosques pensamos en su abandono. No vemos en ellos una explotación agraria o forestal adecuada. Pero esta percepción actual es muy diferente a lo que aconteció en el pasado.

 Pretendemos reconocer la peculiar explotación de nuestros montes a través de un recorrido toponímico. Del análisis de la terminología tradicional podremos percibir distintas formas de explotación agraria, ganadera y forestal en la región de El Bierzo. 


En el municipio de Ponferrada existe el pueblo de Bouzas. Este topónimo hace referencia a la singular explotación comunal de los montes. Se trataba de elegir una parte del monte bravo, para rozarlo y luego quemarlo. Posteriormente se cultivaba cereal por todo el vecindario, de forma comunal o por división en lotes. También se podía quemar la maleza a la espera de mejores pastos primaverales para los ganados.

Una forma de explotación comunal de los montes se conoce con searas. Así existen A Seara en O Courel, la senara en La Baña, y Senra en Murias de Paredes. Distintas palabras asignadas a un mismo sistema de explotación comunal del monte que se asemeja a las comentadas bouzas. Otros términos relacionados son: queimada, rozada, cavadas, estivadas, etc. El reparto del conjunto del agra comunal se realizaba en quiñones o leiros entre los vecinos. 


Otra palabra que encontramos en las altas sierras es morteira, en las tierras de Ancares, La Cabreira y también en Asturias. Hoy este término se relaciona con bosques viejos y bien conservados. En Asturias significa un terreno de pastoreo acotado, de propiedad y gestión comunal. También los montes se repartían en suertes entre los vecinos para la explotación de leñas, ramajes, hojas y maderas.

En las sierras y cordeles montañosos tenemos las brañas. Lugares donde los pueblos subían sus ganados en busca de los mejores pastos en los meses calurosos. También acontecía hace siglos que las diversas poblaciones arrendaban sus brañas a los rebaños de merinas trashumantes desde las lejanas Castilla y Extremadura. Estos arriendos suponían unos buenos ingresos económicos para nuestros concejos. 


Recordamos que algunos pueblos se trasladaban de forma comunal para realizar una emigración estacional con sus ganados a pastos de verano. Es el caso de Aira da Pedra que era abandonado para subir hasta Campo de Agua, esto acontecía anualmente desde mayo a otoño. 

En otros casos subían sólo los pastores con los ganados del pueblo a las brañas de la alzada. Los ganados de los pueblos formaban veceras, de ganados mayores (bueyes o caballos) o menores (cabras, cerdos u, ovejas). Estas veceras comunales estaban controladas por pastores contratados o por turno entre los propios vecinos.


Con el paso del tiempo los vaqueiros de la alzada podían asentarse de manera definitiva en poblaciones concretas. Así aconteció en la llamada quintería de montes formada por los lugares de Ferradillo, Montes y S. Adrián, pertenecientes al monasterio de S. Pedro de Montes.

O Bierzo, febreiro de 2017.

LA LITERATURA PEDANEA EN LA REGIÓN BERCIANA.


LA LITERATURA PEDÁNEA EN EL BIERZO,
por Javier Lago Mestre,
colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

En El Bierzo existe una administración local conocida como pedanías que deriva de los antiguos concejos. La historia pedánea ha dado lugar a una literatura popular, concretada en diversos dichos y refranes. Estas expresiones de la tradición oral pueden ser propias o compartidas con otras regiones vecinas.

Comenzamos con las diversas visiones del ejercicio de cargos públicos. El alcalde pedáneo no lo tiene fácil, “alcalde de aldea, quen o queira que o sexa”. Hay graves acusaciones de política represiva en “de alcalde a verdugo, xa ves case subo”. De ahí que algunos dirigentes acaben penalizados, “xuíz de aldea, un ano de mando e outro na cadea”. El altruismo provoca “oficio de concejo, honra sin provecho”.


Nuestros concejos representan la unión de sus vecinos. “Campelo polo seu concello” y “para buen concejo, los de Tedejo”. Los pequeños concejos bercianos saben de su fuerza, “a xunta veciñal é forza comunal” o “junta vecinal fuerza sin igual”. 

En los concejos se trabaja por alcanzar la justicia propia del bien común. “A quien se viste de lo ajeno, lo desnudan en concejo”. Labor comunal que no siempre es de fácil gestión solidaria, “cuando fueres a concejo, acuerda lo tuyo y deja lo ajeno”. Incluso hay desconfianza ante las intervenciones de los foráneos, “abogado en el concejo, hace de lo blanco negro” y “van os cregos ao concello, levan o cuco no capelo”. Las uniones familiares también crean disensos ocasionales, “dous irmans nun concello fan torto do concello”.


La gestión interna de los concejos se refleja en la literatura. No resulta fácil poner orden en un concejo con tantos vecinos. “Junta de dos, junta de Dios, junta de cuatro, junta del diablo”. Además, bien se sabe de las diferencias internas que se generan en  concejo abierto. “Pobre si vas a concejo, no digas palabra en balde, el rico te contradice y chitón dice el alcalde”.

Por otra parte, las decisiones tomadas por los concejos no son fáciles de ejecutar. ”Concello de serán todo é ar” o “bando de aldea dura un día”. Otras veces se aprecian los beneficios de estas reuniones, “se vas a concello, atoparás bo consello”. Y unos concejos lo hacen mejor que otros, por eso “presume Tedejo, del mejor concejo”.  


Los bienes del concejo son resaltados con orgullo. “Las campanas y el pendón, del pueblo son”. Los distintos pendones representan a cada pueblo en las celebraciones públicas, “cada pueblo con su pendón”. Los toques de campanas pueden ser singulares, “a tal concello, tal campá”. Los pueblos sin iglesia utilizaban otros recursos, como los cuernos, “a concello mao, campán de pao”. Los vecinos bien reconocían sus llamamientos, “chaman a concello, vamos os de Arnadelo”. El arca de concejo está presente “en arca aberta, a xustiza peca“. Los bienes comunales con escasos, “casa de concejo, pajar de viejo”.

Los concejos procuran el bien común con las facenderas o trabajos comunitarios. “Faceira de concello, para todo Penoselo”. Diversas actividades que consistían en la reparación de canales, caminos, retirada de nieve, etc.

O Bierzo, febreiro de 2017.

luns, 13 de febreiro de 2017

INTENTOS DE REPRESIÓN CARNAVALESCA.


INTENTOS DE REPRESIÓN CARNAVALESCA,
Por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

El carnaval o entroido son representaciones de cultura tradicional que enriquecen nuestro patrimonio etnográfico y artístico. Pero no debemos olvidar que también se perciben como manifestaciones de la rebeldía popular contra las instituciones controladoras. En períodos de auge del poder coercitivo conviene recuperar la esencia crítica del carnaval frente a otros valores lúdicos.

En la dinámica eclesial se inserta la regulación del calendario vital con patrones religiosos (adviento, cuaresma, pascua…). Fruto de ello tenemos las sucesivas celebraciones santorales que trataron de imponerse a las paganas. De los intentos de preeminencia de las fiestas católicas sobre las otras (civiles, agrícolas…) puede surgir el conflicto social.


La religiosidad popular se ha manifestado de diversas formas (romerías, creencias, conjuros, etc). Todo esto se ha percibido por la Iglesia católica como un problema de competencia desleal. De ahí los continuos intentos de asimilación o persecución por la religión oficial. 

Un ejemplo paradigmático es el caso de los carnavales o entroido berciano. La Iglesia sentía la amenaza de esta fiesta popular tan cercana a su período cuaresmal. A partir del miércoles de ceniza todo eran restricciones (fuera la carne, no al sexo, nada de fiestas, sin música, penitencia…). Pero el previo carnaval supone la crítica al ayuntamiento, la Corona y la Iglesia. Parece claro que estas instituciones no se mostraron siempre partidarias de esta fiesta popular que proclama que "en entroido ningunha cousa está mal".


La Iglesia astorgana perseguirá los entroidos bercianos, como queda de manifiesto en las visitas pastorales.  En Toreno, un visitador insta a su párroco a que los prohíba (1784), “y lo mismo los disfrazes que suelen hacer algunas mozas en las noches de carnestolendas y otras con el abuso y apellidos de farramacos” (Fco. Gonzaléz González, 1983). 

El obispado de Lugo, del cual dependían feligresías de El Bierzo oeste, emitió órdenes para reprimir las caretas. En 1777 se ordena a los párrocos que prohiban "todo xénero de bailes, disfraces e diversiones seculares e espectáculos impropios da gravidade, modestia e verdadeira devoción que debe resplandecer en tan sagradas funciones e lugares" (Isidro Dubert, 2007).


Por supuesto nuestros sucesivos monarcas absolutistas también participaron de estos intentos represores. Carlos V legisló continuadamente contra as mascaradas, en Cortes (1523) (J. Caro Baroja, El Carnaval, 2006), Cortes de Toledo (1534) y de Valladolid (1537). Otro tanto aconteció con Felipe II, nada de mujeres con rostros cubiertos (Cortes de 1586), bajo multas de 3.000 maravedís. Las razones de seguridad policial se intentaban imponer a la libertad festiva.

La teatralidad propia del siglo del barroco quizais fuese más permisiva con las mascaradas propias del carnaval. Luís de Góngora en una carta indica que "V. m. me huelga que me dé por señas del buen carnaval la ostentación de las damas" (febrero de 1619) 


En el siglo XVIII continuó la política represiva con los Borbones. Así se aprobaron diversas normas antimáscaras, en 1716 "que de pocos años a esta parte se han introducido en esta corte, imitando los carnavales de otras  partes", declarados contrarios "al genio y recato de la Nación española" (J. Caro Baroja, El Carnaval, 2006) y 1717, contra el uso de danzas con máscaras bajo penas de 1.000 ducados. Se legisló de nuevo, en febrero de 1745, contra los disfraces con máscaras en carnaval, con penas de 4 años de cárcel para los nobles y de galera para los plebeyos. En esta dinámica se prohibieron los bailes con máscaras en Cádiz (1776).

En el siglo XIX siguieron las normas restrictivas. La nueva moda de las fiestas enmáscaras de los afrancesados no fue bien vista por el absolutismo de Fernando VII. Nos consta que en 1835 se exigía permiso del gobernador civil para la utilización de máscaras en bailes públicos  (J. Caro Baroja, El Carnaval, 2006).



La dictadura franquista defendíó la doctrina católica como fundamento ideológico del régimen político. En este período histórico se aprobaron varias normas contra los carnavales.  Durante la guerra civil, el BOE de febrero de 1937, indica que, en base a la necesidad de "un retraimiento en la exteriorización de las alegrías internas", se "ha resuelto suspender en absoluto las fiestas en carnaval". Pero rematado el conflicto bélico, en enero de 1940, una nueva norma insiste en "resolviendo mantener la prohibición absoluta de la celebración de las fiestas de carnaval". Así se evitaba cualquier protesta lúdica contra el régimen totalitario.  

O Bierzo, febreiro de 2017.
www.bierzofree.blogspot.com

venres, 10 de febreiro de 2017

A OSCENA GAITA GALEGA.


A OSCENA GAITA GALEGA,
Por Javier Lago Mestre.
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

A gaita galega ten un merecido prestixio no Bierzo dende hai tempo. Hoxe son moitos os conxuntos de baile  tradicional, bandas de gaitas e grupos de música folc que difunden os sons das nosas gaitas polo mundo. A nosa historia local está chea de novas sobre gaiteiros e tamborileiros que percorreron a nosa xeografía rexional creando ambiente festivaleiro.

Pero os gaiteiros galegos e bercianos non sempre foron ben vistos. Temos o exemplo da Igrexa católica que criticou a presenza dos gaiteiros nas festas relixiosas. Convén partir de que a gaita é un instrumento musical que ten a forma dos órganos sexuais masculinos. Dende logo este erótico aspecto non sería ben visto polos cregos máis ortodoxos. A isto engadimos que a gaita pode amosarse de xeito provocativo por ousados gaiteiros na xoldra festiva. Con malos ollos algúen ve oscenidade en vez de diversión coletiva.


Certos sonidos foron reprimidos pola Igrexa. Falamos dos arcabuzazos dos alardes e suizas, a foguetería estrondosa e as reviradas gaitas. Frente a estes estridentes ruídos proponse a música eclesial producida polos coros e os órganos das súas igrexias. O refinamento da música oficial competía coa música tradicional máis popular.

Por todo o dito, se consultamos a documentación histórica lemos numerosas referencias sobre a dinámica de confrontación coas gaitas. Así os cregos composteláns propuxeron a confiscación das gaitas ás autoridades locais (1736), “y porque suelen hacer las romerías más por diversión que por devoción, llevando instrumentos músicos como punteros, gaitas, adujes, sonajas, etc” (Pegerto Saavedra, 1994).  


O visitador ao abade de Santa María de Moreiras advirte que “no se permita se toque la gaita en la iglesia, atrio, procesión eclesiástica, ni se admitirá en data el gasto de semejante música” (1805). Ante estas prohibiciois xorden varias revoltas sociais. Así os veciños de Sta. Cristina de Lavadores preitean ante a Audiencia de Galicia (1777). Estes alegan a prol da gaita,  por “enardecer y elevar los ánimos a mayor y más intensa devoción, sin que sea del caso la variedad de los instrumentos, porque la educación, estilo y costumbre hace apreciables en unas provincias y villas de este Reino lo que en otras parece ridículo” (Pegerto Saavedra, 1994).

As gaitas tamén acompañaban os bailes e as danzas marcando os seus ritmos. No caso das muñeiras represéntase o xogo amoroso entre homes e mulleres. Eses provocativos movementos de corpos, xiros e saltos son reprobados polos eclesiásticos. Por iso o visitador do mosteiro de S. Pedro de Montes prohibe as danzas na ermida da Aquiana (1697) e na igrexa do cenobio (1702) (V. Fernández Vázquez, 2003).


No século XVII atopamos algún gaiteiro acompañando as danzas da Oitava do  Corpus en Ponferrada (Pilar Saenz de Tejada, 1994). En Vilafranca, durante a celebración do Voto da Inmaculada Concepción (1626), houbo “toques de campanas, tamboriles e gaitas” (V. Fernández Vázquez, 2003). Pola súa banda, a confradía de Cantexeira contou tamén coa presenza do gaiteiro, “seis reales que se gastaron con el gaitero que toco la función” (1841) (Olivier Soto Abella, 2007). 

  Non podemos rematar sen contar cunha estrofiña que fai referencia á relación íntima que se sente coa gaita. “Ai! gaita, canto te quero, canto te quero, gaitiña, miña xoia, miña bruxa, miña meiga, miña amiga”.

O Bierzo, febrero de 2017.

mércores, 8 de febreiro de 2017

O ENTROIDO DA REXIÓN DO BIERZO.


O VARIADO ENTROIDO BERCIANO.
por Javier Lago Mestre. 
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

    No século XXI destacan os carnavais nas vilas, casos de Ponferrada, Vilafranca, Fabeiro, Bembibre, Cacabelos, Camponaraia, A Veiga de Espiñareda, Carracedelo, Toural dos Vaos, O Barco de Valdeorras, etc. Nestas vilas hai grandes e populosos desfiles, tanto  de neniñas coma de mozos e mozas, con grandes premios para comparsas, mellores traxes e carrozas. Curiosidades do entroido berciano son: o sábado de Piñata, despois do mércores relixioso de cinza, onde continúa a festa carnavalesca, e maila Tarasca, máscara fea que dá medo aos pequerechos. O martes de entroido é o derradeiro día en que se come botelo, porque despois chega a Cuaresma coa abstinencia das carnes.

OS ENTROIDO NOS ANCARES.

Mais nos pobos é onde estiveron os vellos entroidos. O antroido de Ancares era costume facer brincadeiras (bromas), así facían a mula cun disfrace que corría polos calexos e daba patadas aos viciños. Incluso os mozos e mozas podían ir ata pobos viciños, Sortes, Espiñareda ou Sorbeira para compartilo carnaval (J.R. Fernández González, Etnografía del Valle de Ancares, 1978). En Burbia tamén estaban os chamados Maranfallos vestidos de roupas vellas. Pola outra banda, en Moreda tiña lugar o desfile dos chamados Maragatos con refaixos de mulleres de la, con cada perna dunha cor. Ademais levaban caretas de cartón e perseguían ás mozas. Neste pobo había dous personaxes, A Frasca con cencerros que ciscaba cinza e A Xoroba con apéndice de palla. O chamado Domingo do Galo había pedimento de agasallos polas casas e corríase un galo polo rueiro. Coas viandas e cartos recollidos, ademais do galo, facíase o xantar comunal. En Suertes-Sortes disfrázanse de mula e vaca dous mozos que perseguen aos viciños e danlles cun mazo. 



Traemos eiquí un texto que recolle correlo entroido nos Ancares bercianos. "Alguis andaban armados con paus ou xostras e, como se de visiois se tratara, presentábanse onde un nun intre e comenzaban a repartir estacazos por entre mediasda xente (...)". Ademais recollemos outra referencia ao costume de botar lume polas ladeiras, "Unhos despregábanse polo abesedo casfrachas encesas, e outros, provistos con potes e cestos cheos de puxa, subían ladeira arriba e botábanos ardendo, deixando no sou rinchar un rastro de moxenas ó xeito dunha estera de meteorito (...)" (tomado de Aquilino Poncelas, O mestro púxose louco, 1995). Ademais, en San Pedro de Olleros había tres máscaras: a vaca, o touro e a mula que paseaban polo rueiro do pobo, coma homenaxe aos nosos animais.

OUTROS ENTROIDOS NA MONTAÑA BERCIANA.

No pobo da Baña na Cabreira tiñan máscaras con cara de cervo.  E en Igueña vestíanse con cara de maruxo ou maruxa. Mentres que a vaca foira xurdía en Noceda acompañadas dos Zarramacos vestidos con roupas vellas e percorrían o rueiro pedindo cartos polas casas (Joaquín Alonso González, "Bestiario popular: fantasía y creencia sobre los animales enla comarca del Bierzos", rvta. Studia Zamorensia, 1997). En Losada os mozos mollan ás mozas con auga con xeringas de salqueiro. Pola banda de Pobladura de las Regueras, unha moza vístese de home e un mozo de embarazada, en clara desputa entre sexos. En Robledo de Traviesas os disfrazados van polos pobos da contorna (Berciego, Trasmundo, Vilaverde e Vilar de Traviesas). En Palacios de Compludo os mozos botan fariña e auga ás mozas. Mentres en Salientes un mozo disfrázase de pastor en representación graciosa. Noutros pobos mineiros non falta o disfraz de mineiros tiznados de negro.



O ENTROIDO RURAL DE OENCIA.

En Oencia fórmanse grupos de Carantoños que teñen o chamado Requito ou xorobado cun saco de pele de cabra recheo de lá ou palla por xoroba. Os carantoños tralo baile coas mozas perseguen aos non disfrazados, acoso que só para cando toca a gaita. Tamén existía a Pellica de pele de coello rechea de trapos para pegar á xente. Os días máis festivaleiros eran o domingo e martes de entroido. Os xoves os mozos visten roupas vellas e fain ruído toda a noite. Preside o percorrido un neniño ou neniña vestido de branco que espanta os espiritos malignos e as ánimas. Ao final había cea con degustación dos produtos do gocho doados, licores  e viño. Remataban a cantar "come coiro, que se acaba o antroido". Ademais erguían o chamado Pau de antroido cun moneco que logo queimaban  (Javier Lerarte, Las peregrinas cosas del camino. Historias, leyendas y curiosidades del Camino de Santiago. 1999).  En Lusío elevábase un mástil na praza cun moneco de palla no alto que representaba unha persoa vella. A noite de carnaval préndese ese moneco para rematar co vello.

O antroido en Sobrado consistía na batalla das fachas (o martes). Os casados representan o Ben mentres que os mozos representan o Mal. Os casados portan xostras de encino acendidos e mailos mozos solteiros cos seus fachos de palla. Hai xostradas mútuas para apagar aos contrarios e gañarlles. Tamén había un árbitro que pon orde e castigos aos infratores. A contenda ten lugar no barrio da Veiga, o martes de carnaval ás 16 horas, e trala liorta hai xantar de tódolos combatentes que pagan os perdedores. No entroido en Vilarrubín izaban o Pau do Meco, viga cun moneco revestido de farrapos e colgado polo colo. O pau quedaba exposto durante 10 días ata o martes de entroido, os trtatantes de madeira facían propostas de compra do alto pau. Coa súa venda pagábase ao gaiteiro e mailo xantar popular. O meco baixábase e queimábase o martes. Para máis información ver Manuel Rodríguez e Rodríguez, Etnografía y folklore del Bierzo Oeste- Suroeste.   



TRADICIÓN ORAL SOBRE O ENTROIDO BERCIANO.

Temos este refrán "Entroido ao sol, Pascua ao tizón" (Se fai calor no entroido haberá friaxe na Pascua). Ademais desta canción de Quintela de Oencia, "Ei vén, ei vén, ei vén o carnaval, tan bonito como era, e deixárono escapar" (Xosé Lois Foxo, Cancioneiro de Oencia e contorna, 2013). Outros ditos alimentarios, "entroidiño larafuzán, comiche-la carne deixache-lo pan", con outra versión, "entroidiño larafuzan, comiches a carne e deixace-lo pan". Tamén "antroido á porta para comezar a cabeza do porco". O día grande, "martes lardeiro e domigo de pascua, cada larpeiro na súa casa" e "S. Matías coas súas artes fai caer o Antroido en martes". A poñerse a máscara, "en antroido disfraz de coiro".
O entroido competencia en "día de antroido echa a Pascoa" ou "entroido á raxeira, pascoa á lareira". Festa coma ningunha, "aí vén o entroido, é festa rachada, os nenos na escola faremos festa rachada", "en carnaval ningunha cousa está mal", "no entroido nada senta mal" e "vén antroido, vén axiña con máscara e barullo, para poder brincar coas mozas e para encher ben o bandullo" . Sobre o fin do entroido, "adeus martes de entroido, unto vello e longaniza, escondeivos compañeiros, que hoxe é corte de linza".


FESTAS GASTRONÓMICAS DE FEBREIRO.

Salientamos como festas gastronómicas deste mes o Botillo de Bembibre. No entroido hai numerosos pobos que festexan xantares populares, caso de Turienzo Castañero co seu entroido e xantar, da festa do cabrito en Vilalino de Conso. En bisbarras viciñas máis lonxanas temos Navia de Suarna coa festa da Androlla e Vilanova de Trives coa do chourizo. Os pobos rematan cos derradeiros embutidos porque logo comeza a abstinencia prepcetiva propia da Coresma católica. Pero en Sa Pedro Caatañero celebran a súa festa do botelo despois do mércores de cinza.

OUTROS ENTROIDOS DE BISBARRAS VICIÑAS.
Aproveitamos para facer unha pequena homenaxe ao entroido da Galiza. Destacan os Boteiros e foliós con bombos de Viana do Bolo nos sucesivos dias da colga do Lardeiro (moneco masculino), xoves de compadres, colga da Lardeira (moneco feminino), xoves de comadres, domingo gordo, luns dos nenos, e martes de fariña presididos polos chamados boteiros. En Vilariño de Conso ten os xoves de comadres e compadres, nos cales fabrican os monecos do Lardeiro e Lardeira respectivamente. Estes monecos representan os sexos contrarios e son amosados de xeito burlesco polo rueiro. O martes de entroido hai xantar popular do cabrito e despois se queiman os ditos Lardeiro e Lardeira. 



E podemos seguir baixando para A Gudiña, Riós co seu Vellarrón e Madama. Os cigarróns en Verín coas súas máscaras cos debuxos de lobos e zorros. Para ver os peliqueiros hai que viaxar a Laza. Tamén hai entroidos tradicionais cos seus Folios en Rubiá, Manzaneda, Pobra de Trives e na Ribeira Sacra.

Non pasamos por alto nesta homenaxe ao entroido do noroeste peninsular  os carnavais de Zamora. Entre eles o Tafarrón de Pozuelo de Tábara, A Visparra de San Martín de Castañeda, O Zangarron de Sanzoles, A Filandorra de Ferreras de Arriba, O Zangarrón de Montamarta, Os carochos de Riofrío de Aliste, Os Diablos de Sarracín de Aliste, A Obisparra de Pobladura de Aliste, A vaca bayona de Almeida de Sayago, Os cencerrones de Abejera, etc. 



FESTAS EN PORTUGAL.

  Máis ao sul temos Portugal cos Carochos de Costantin, Chocalheiros de Bemposta, Belho de Valle do Porco, Diabos de Vinhais, festo dos rapazes de Aveleda, Caretos de Podence e o entroido de Macedo de Cavaleiros.

O concello de Pinhel celebra a 21º feira das Tradicioes (5 ao 7 de fevereiro de 2016) que conta coa exposiçao de produtos locais.

O Bierzo, febreiro de 2017.
WWW.BIERZOFREE.BLOGSPOT.COM

BANDERAS Y PENDONES BERCIANOS.


PENDONES Y BANDERAS BERCIANAS,
Por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

En muchas fiestas patronales de los pueblos de la región de El Bierzo podemos contemplar los pendones. Queremos analizar la presencia histórica de los pendones bercianos. Pretendemos revitalizar su uso en la actualidad como señal de identidad de nuestros pueblos.

En Ponferrada tenía lugar una peculiar celebración oficial con el uso de la bandera. Las proclamaciones de los reyes de España acontecían con un acto público en la plaza del Ayuntamiento. El regidor más veterano le daba el estandarte al alférez. Este tremolaba la bandera mientras decía: “Ponferrada, Ponferrada, Ponferrada y su provincia por Fernando VI, Viva, Viva, Viva”, los asistentes contestaban “Viva” y los soldados realizaban salvas de fusilería. Posteriormente entraban en la casa consistorial donde colocaban el estandarte en su balconada.


En las romerías también se hacía uso de los pendones. A  la ermita de Ntra. Sra. de Folibar acudían los vecinos de Los Barrios de Salas. De Diego Rodríguez Cubero tomamos este relato, “con alarde e instrucción de guerra, llevando para el regocijo de el cajas, banderas y otros instrumentos (…)” (1633). A esta romería también iban los de S. Esteban de Valdueza con su pendón.

En Bierzo periférico había grandes romerías con presencia de pendones concejiles. A la ermita de Fombasallá iban los de Soutelo, Cela, Paradaseca y Villafranca. Otro tanto acontecía con la romería de Ntra. Sra. del Rio y los pueblos de San Martín, Valle de Finolledo, Penoselo o Moreda. El santuario de Bembibre recibe, cada siete años, los pendones de todas las localidades del arciprestazgo del Boeza.   


Por lo que toca a la romería de la Virgen de Trascastro, en ella participaban todos los pueblos del valle de Fornela. Un texto de 1735 recoge que “a la que concurren todos los lugares de que se compone con sus procesiones adornadas con pendones e insignias correspondientes (…)” (Olivier Soto Abella, 2007).

Por supuesto las procesiones de las cofradías religiosas también contaban con sus estandartes y pendones. Son los casos de la cofradía de los Esclavos de Ntra. Sra. de la Encina de Ponferrada en Pascua. Otro tanto acontecía con los pendones de los gremios, de color azul para los sastres y blanco para los carpinteros de Ponferrada (siglo XVII).


Para celebrar el milagro del robo en las huertas del Sacramento, en Ponferrada, se organizó una gran procesión (1617). A ella acudieron también numerosos pueblos, “con 28 cruces que vinieron de las aldeas y lugares de este contorno y cuatro de esta villa; con una docena de pendones de damasco de esta villa y de fuera (…)” (Pilar Sáenz de Tejada, 1994). Así las localidades vecinas fueron representadas por sus pendones concejiles.

Las banderas también sirvieron para representar a las milicias bercianas en las diversas guerras. Así sucede en 1580 cuando el regimiento de Ponferrada ordena se “compre y manda hazer una bandera y tambor y se gasta en ello treinta ducados”. Por todo ello se insiste en que “pues esta villa tiene caxa e bandera y alférez para los soldados que ofrece, que no entre ningún capitán a hacer gente” (Fco. González González, 1982). Y para mantener el espíritu militar se formaron alardes locales no bélicos. Para ello el regimiento ponferradino entregaba, en 1693, la bandera al capitán de su compañía de milicias.

O Bierzo, febrero de 2017.

luns, 6 de febreiro de 2017

LA EXPRESIÓN DE EL BIERZO EN EL SIGLO XVIII.


LA EXPRESIÓN DE EL BIERZO EN EL XVIII,
por Javier Lago Mestre,
colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

En el siglo XVIII se produce un fortalecimiento de la monarquía en España tras la guerra de Sucesión y la derrota de los reinos de la Corona de Aragón. Los Borbones imponen el ordenamiento jurídico castellano, suprimen las aduanas interiores e implantan las instituciones centralistas como los corregidores.

Las políticas uniformizadoras continúan con la imposición del castellano. Así por real cédula de 1768 se prioriza la enseñanza de esta lengua, “finalmente mando que la enseñanza de las primeras letras, latinidad y retórica, se haga en lengua castellana generalmente (…)”. Instando a los tribunales y oficiales a su obligada ejecución, “cuidando de su cumplimiento las Audiencias y Justicias respectivas (…)”.



Para fomentar la homogeneización lingüística se crea la Real Academia Española (1713). En el siglo XVIII se codifica el idioma oficial progresivamente. El diccionario de Autoridades (1726) fija las diferencias entre V y B. Carlos III publica el decreto de uso obligatorio de la gramática en 1780.  

Esta imposición oficial del castellano fue especialmente dura para los bercianos gallegohablantes. Fray Martín Sarmiento criticó las situaciones antipedagógicas que se producían, “¿qué fatalidad  es que al niño gallego se le enseñe una lengua ignota  en lengua castellana, que no entiende?”. 


Una derivada de esta problemática lingüística de normativización del castellano lo encontramos en El Bierzo. Nos referimos a que en la documentación aparecen las dos expresiones, del Bierzo y de El Bierzo. Numerosas comarcas de esta provincia se denominaban con su artículo, La Somoza y La Cabrera, o las foráneas de La Ceana, Las Omañas o La Maragatería. Y por supuesto, sus habitantes se resistían a perder su nombre histórico derivado de la influencia de las lenguas tradicionales.

Queremos hacer un repaso por algunos documentos en los que consta la presencia de la expresión de El Bierzo. En una referencia a los arriendos del impuesto llamado Voto de Santiago leemos “en que se remataron a dicho Luys los dos partidos de votos de dicha santa Yglesia de el Bierzo y Bicaría de San Millán” (1729). Las dudas entre la grafía V y B la vemos en “para las obras de las puentes de piedra de Villafranca y Cacabelos de el Vierzo” (1759).


En la periferia también hay referencias a la provincia de El Bierzo. “Todos los lugares de el Real valle de Ancares, abadía de Espinareda y todos los de esta provincia de el Vierzo” (1748). En un pleito entre Peranzanes y El Rebollal, por el arreglo del camino común, se dice que “los vecinos de los lugares de que se compone este valle de Fornela, y otras muchas personas así de la provincia de el Vierzo” (1749). 

Conocemos las estampas de la Virgen de la Encina o de la Virgen de La Guiana, “N.S. de La Guiana en el Real Monasterio de S. P. de Montes en la provincia de el Vierzo” (1785). Incluso surge la curiosa referencia a la capital del Burbia como “Villafranca de el Vierzo” (1782).

O Bierzo, febreiro de 2017.
www.bierzofree.blogspot.com

sábado, 4 de febreiro de 2017

EL DERECHO CONSUETUDINARIO DE EL BIERZO,


EL DERECHO CONSUETUDINARIO BERCIANO,
por Javier Lago Mestre,
Colectivo culural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

El llamado derecho consuetudinario ha regulado durante siglos las comunidades rurales. Nuestros concejos bercianos han sido sujetos creadores de ese derecho. Las ordenanzas concejiles que conservamos son manifestación de este derecho local. 

Los concejos regularon principalmente las actividades agrarias de carácter comunal. Así lo comprobamos en la explotación de nuestros montes mediante las searas y las bouzas. Los concejos elegían el terrazgo a explotar, agras, en los lombos y chaos. Seguidamente se producía la roza. Tras el secado de la broza tenía lugar su quema. Luego la cavada, las aradas, sementera y cosecha. En La Cabrera se trabajaba la tierra en común, mientras que en otros lugares había reparto de los quiñones de leiras entre los vecinos.


MAPA DE LAS PEDANÍAS DE EL BIERZO.

La explotación ganadera también estaba regulada por los concejos. Muchas aldeas formaban varias veceiras con ganados mayores y menores. Cada vecera tenía su pastor encargado de controlar el ganado vecinal. En otras ocasiones, era el pueblo entero el que emigraba temporalmente con su ganado a una braña de altura, casos de Aira da Pedra o Paradaseca.

Los concejos fijaban los períodos de recolección, “que de aquí adelante ninguna persona sea osada a sacar manojos, asi de trigo como de centeno y cebada, de los agros y cortinas de dicha villa” (Cabarcos, 1740). Otro tanto acontecía con los soutos de castañas que eran coutados para evitar su apaño sin permiso. También los turnos de riego (acalendar) eran objeto de cuidado comunal para evitar conflictos. 


Los montes y los bosques eran controlados por los concejos. El permiso de su explotación posibilitaba el reparto de las suertes entre sus vecinos para obtener madera y leña. También se acoutaban las praderias para la producción de hierba. Los concejos fijaban otras servidumbres comunales (de paso, de sesteo de ganados, etc. 

Cuando había conflictos entre concejos, por disputas de términos, se elegían entre sus habitantes a vedraños (veteranos) para reestablecer las concordias. Otro tanto sucedía cuando había que fijar los lindes de fincas entre vecinos con la intervención de los llamados marqueses (fijadores de marcos).
Los concejos bercianos eran titulares de diversos bienes. Además de los vistos montes y bosques, existían los molinos, hornos, fuentes, ermitas, etc. En el caso de las brañas, durante siglos fueron alquiladas a los propietarios foráneos de merinas castellanas.


Los trabajos comunales resultaron fundamentales para la pervivencia de las comunidades rurales, los conocidos como facenderas o faceiras. Estos variados servicios, desde el arreglo de caminos, reparación de canales de riego, retirada de nieve, cacerías de lobos, etc. se regularon en base al bien común. 

Los concejos también fijaron otros aspectos sociales. Se controlaba la incorporación de nuevos vecinos (hidalgos/pecheros). Había auxilio social para las viudas y huérfanos. Se reparaban las casas incendiadas de manera fortuita. Los concejos organizaban también las procesiones para rogativas o romerías, presididas por sus pendones.

O Bierzo, febreiro de 2017.

xoves, 2 de febreiro de 2017

FESTAS DE FEBREIRO NO BIERZO.


FESTAS DE FEBREIRO NA REXIÓN DO BIERZO, 
por Javier Lago Mestre.
www.bierzofree.blogspot.com

FESTA DAS CANDELAS OU CANDEAS.

O mes de febreiro comeza con dúas festas de moita sona que parten moi xuntiñas. As Candelas ou Candeloria o día 2 e San Brais o 3. As Candelas no Bierzo celébranse nos pobos de Campo, en Ponferrada, con procesión ata a ermida. Tamén en Campelo, Canedo, Sésamo, Vilaverde dos Cestos, Hervededo, Corullón, Priaranza, Lillo do Bierzo, Naraiola, Suertes de Ancares, Sortes de Ancares, Burbia,Viloria, etc. No caso de Burbia celebran a festa das Fachizas. Trátase de longas antorchas de varios metros que acenden na noite e moven facendo figuras luminosas de moito interese estético. Em Toreno recuperan a feira das Candeas para o 5 de febreiro de 2017.

En Cacabelos celebran esta festa tan popular no santuario das Angustias. No seu recinto bendícense os pans con diversas formas  e que teñen sona de durar moito tempo en bo estado. Os fieis entran na igrexa cos velas acendidas en sinal de purificación.  Lembramos neste punto que as mulleres recén paridas non podían ir a misa durante un período de 40 días ata conseguir su purificación interior. Tras ese tempo volvían á igrexa cunha vela acendida como símbolo de purificación acadada.



LITERATURA ORAL BERCIANA SOBRE AS CANDEAS.
  
O refraneiro berciano nos acorda: “Anque a Candelaria (2 de febreiro) chore, que deixe de chorar, a metade de inverno está por pasar”, “Vimos das Candelas e imos para o San Blas (3 de febrero), aproveitaros mociñas que festiñas non hai máis” (en Cuaresma non hai festas), "Cando a Candeloria ri o inverno vén aí, cando a Candeloria chora o inverno xa vai fóra, e anque ría ou anque chove, aínda quedan corenta días de mala sona". "Polas Candeas, quel chores, quel deixes de chorar, medio inverno fóra". E por último, "xunto ao santo que non suda, sancristan que estornuda" en referencia aos nosos santos de inverno.


FESTA DE SAN BRAIS-BLAS NO BIERZO.

San Brais é o protetor da gorxa, enfermidade destes tempos de invernía, por iso os seus fieis lle levan caramelos e doces para que os bendiga como sanadores. Salientamos como pobos festeiros os de Carucedo, Fabeiro con procesión incluída, Vilaverde da Abadía, Biobra en Valdeorras, na ermida de Cerezal de Tremor, Oteiro de Naraguantes, S. Pedro de Paradela e demais. En Vilafranca, no barrio do Castelo, hai fogueira e fan chourizada e panceta, a música parte da Escola de Gaitas. No caso do pobo de Campo de Ponferrada celebran as dúas festividades, Candeas e San Brais, de xeito sucesivo con dúas procesiois dende a ermida á igrexa. Na Cabreira ten festas de S. Brais a localidade da Lomba.



REFRANEIRO BERCIANO DO SANTIÑO BRAIS.

Como refraneiro berciano de San Brais temos: "por S. Brais unha hora máis", "por  S. Brais os teus allos sementarás", "por S. Brais a cigoña verás", "Mociños a S. Brais que festas non veñen máis" (pola cercanía da Semana Santa), "Polo s. Brais (3 de febreiro), hora e media máis" (por Manuel Rodríguez y Rodríguez). Ademais o dito "que san Brais te libre do mal da gorxa e de todo mal". Outra máis, "Cando como o repolo, as espiñas se me atrancan. A miña mai sempre me di: San Blas bendito te valga". benvido sexa o noso santo da gorxa!.

OUTRAS FESTAS DO MES DE FEBREIRO.
Santa Apolonia (8 de febreiro) en Igueña e S. Pedro Castañero.  Santa Dorotea (5 de febreiro) en Campo de Martín Moro el Toledano. . Na festa das Águedas (5 de febreiro) as mulleres toman o goberno colectivo nalgúns pobos.  A igrexa católico intenta revitalizar esta festa invocando as bondades de Santa Agueda nas enfermidades femininas coma o cancro de peitos.  En Ponferrada hai misas ese día na igrexa de San Andrés en honra da Águeda. 



Na comarca de Valdeorras temos San Francisco Blanco (5 de febreiro) en Outarelo de Valdeorras. A esta romaría acudían moitos dos seus devotos para remediar as dores de cabeza. A xente mercaba roscas doces que pasaban por diante do santo para curar males  físicos e psíquicos. Acudían devotos de moitos pobos da contorna, incluso no Barco pechaban os comercios ao medio día para acudir á citada romaría. Segundo nos contan, nos pradoiros ao redor da igrexa ateigábanse de romeiros que daban boa conta dos xantares e merendas. Tampouco faltaba a pulpeira de turno.  

O Bierzo, febreiro de 2017.
------------------------------------------------------------------------------