venres, 30 de setembro de 2016

REFRANEIRO LABREGO DOS MESES DE AGOSTO E SETEMBRO NO BIERZO.


REFRANEIRO LABREGO DA REXIÓN DO BIERZO, 
por Xabier Lago Mestre,
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

BERCIANO REFRANEIRO DO MES DE AGOSTO.

“Se non chove en agosto, non hai magosto” (as choivas boas para os castiñeiros).
“Agosto  fina o rostro”.
"En agosto, arder, e en setembro chover".
“En agosto secan os montes e en setembro secan as fontes”.
“Por S. Lorenzo (10 de agosto) calura, por s. Vicente (22 de xaneiro) friura”.


CONSELLOS AGROGANDEIROS DO MES DE AGOSTO.

"Agosto madura e setembro vendima"
"Chuvia de agosto, máis mel e máis mosto"
"Auga de agosto, quita viño e non da mosto".
“Por San Lorenzo (10 de agosto) recóllese o orégano para que non arda a casa”.
“Por San Bartolo (24 de agosto) planta o repolo”.
"Polo S. Bartolomé, tronada arreo" (abundancia de tronadas no Bierzo).
“Por Santa Mariña (14 de agosto) vai ver a túa viña, e se mal a atopas, mal a vendimarás”.
“O que non mallou que mallara, que agosto xa pasou, auga para os nabos”.
“Se se quer magosto, ten que chover en agosto” (a boa relación entre chuvias temperás e castañas).
"Prá boa sementeira, por San Bartolomé (24 de agosto), as augas primeiras".
"As castañas, en agosto arder, e en setembro beber" (El habla de Toreno).


REFRAIS DO MES DE SETEMBRO:

“En setembro, sembra e cobre” (cóbrase pola venda de froitos e de novo sementeira).
"Por setembro quen teña trigo que sembre" (El Habla de Toreno, FGG.)
"Setembro, ou chea os ríos ou a auga escasea".
"En setembro arden os montes e secan as fontes".
"En setembro colle o viño e non durmas no camiño"

RECORDOS DA VIRXE DA ENCINA.
“Pasada a Encina (8 de setembro), o inverno xa está enriba”.
"Pola Encina, auga encima".
“Pola Encina, augas mil” (porque chove moito por esa data).


XA CHEGOU SAN MIGUEL.
“San Miguel (29 de setembro), ponme a alma no peso do ben”.
"Polo S. Miguel están as unvas coma o mel"
"Dende S. Miguel pasado, rega pouco o teu prado" (por Manuel Rodríguez y Rodríguez).
"Se queres bo mel por s. Miguel".
"Polo S. Xil (1 de setembro), xa hai que acender o candil"  (porque merman os días).


SAN MATEO ANUNCIA VENDIMA.
"Polo Mateo (21 de setembro) vendima a cheo".
"Polo san Mateu cada un vendima o seu.[13]
"Polo san Mateu ou vendimas tu ou vendimo eu.
"Polo san Mateu, sementa ti, semento eu".
"Polo S. Mateo vendimas arreo" (pleno tempo das vendimas)
"Polo S. Mateo (21 de setembro)tanto vexo coma non vexo" (pola presenza do equinocio)

O BIERZO, SETEMBRO DE 2016.
WWW.BIERZOFREE.BLOGSPOT.COM

martes, 27 de setembro de 2016

OS CAMIÑOS POR SAN JUAN DE PALUEZAS NA REXIÓN BERCIANA.


OS CAMIÑOS POR SAN XOÁN DE PALOZAS NA REXIÓN DO BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre,
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

Aproveitamos o bo tempo a fines do mes de setembro para facer unha nova excursión pola rexión do Bierzo. Neste domingo madrugamos un chisco para quedar todos no andén principal da estación ferroviaria de Ponferrada. Moi pontual chega o tren que vén da cidade de León, ás 9.05 horas. Escasos viaxeiros subimos no comboio coas nosas bicicletas. Unha mágoa que non se utilice máis o ferrocarril para viajar para o noso oeste, Valdeorras, Quiroga, Monforte, Ourense até Vigo. Ademáis este tren rexional permite subir as bicis de balde no tren. No noso caso, imos a Toural dos Vaos para voltar dende alí para Ponferrada pedaleando.


Rápidamente o comboio desprázase pola chaira berciana. Pola nosa esquerda observamos as barrancas de Santalla que alguis confunden coas Médulas que restan agochadas detrás das montañas. Entre chopeiras baixa o río Cúa e pouco máis aló chegamos á antiga estación de Toural dos Vaos. Imos para abaixo coas nosas bicis. Na praza da estación hai mercado local con casetas que amosan roupa, froitas, zapatos e pouco máis.



PARA VILADEPAOS E VILAVERDE DA ABADÍA.

Xa na rota, voltamos para atrás porque tomamos a estrada para Villadepaos. Esta localidade está baleira ao noso paso. Máis adiante Vilaverde. Eiquí collemos a rúa principal até chegar á casa do maestro, moi ben restaurada, que queda á dereita. Neste lugar hai que baixar para a ribeira do río Sil que atravesamos por unha ponte de cemento. Tiramos todo de fronte, entre abundante chopeira. Ao final unha casa na ladeira da outra beira, na paraxe do Olgaño. Vemos ao seu propietario traballardo na súa horta e preguntámoslle pola camín. Noutra ocasión collimos a pista de terra que queda á esqueda e sube para a ermida da Estrela pola paraxe do Francelo. Pero agora queremos outra rota alternativa. 


O dito paisano comenta que hai camín para subir á ermida pero que hai que ir a pé, imposible en bicicleta. Pois vale, non hai problema, moi amable indícanos o seu camín. Uns metros adiante desviámonos do camín principal que vai paralelo ao río Sil. Nosoutos comezamos a subir por empinada costa, temos que facer un esforzó para agatuñar a vertente. O problema comeza axiña. O dito paisano díxonos que este camín non tiña perda. Sempre pasa o mesmo, para os viciños do lugar nunca hai dificultade, claro, eles coñecen ben as súas vías de comunicación locais, pero os visitantes ocasionais carecemos do seu sentido da orientación. Se utilizamos camíns que xorden nos nosos mapas topográficos, malo, porque xa desapareceron pola falta de uso público e polo medre da vexetación. Se entramos por camíns que non están nos nosos planos, pior, porque carecemos de referencias axeitadas.


UNHA ESFORZADA SUBA SEN FIN.

Subimos e subimos máis, normal, temos que agatuñar até a ermida que queda enriba da montaña. Pero resulta que non vemos claro o camín natural e direito que vai polo Valdecouso para o cumio da citada ermida. No noso camiñar atopamos nunha galla de árbore tiras de plástico, desas que deixan postas para o orientación dos ciclistas que compiten nas probas de montaña. Por suposto por esta nova senda, que xa non camín carreteiro, a vexetación semella pecharnos dentro. Xiramos cada vez máis para a dereita, sempre a subir. A nosa estreita senda está moi mollada pola escorrentía das chuvias da noite anterior. A bici, non para montala, senón para tirar dela para riba. Para baixar por esta senda sería fabuloso de ver e sentir pero non para subila como estamos a facer con gran esforzo. Temos medo de estragar a senda entre tanta vexetación arbustiva. Algún compañeiro adiántase para buscar rota entre a maleza. Outro acompañante quere voltar para atrás, pero logramos convencelo de seguir para diante como sexa. Zarzas, toxos e carqueixas por todas partes. Por fin, parece que o camín se abre. Supoñemos que estamos no val do Fervencia. Hai certa desorientación xeral porque non temos referencias xeográficas por mor da néboa. Aínda así somos optimistas porque hai val aberto e menos pendente.


Chegamos á paraxe dos Campos, unha pequena chaira, xa enriba. Dende eiquí tiramos para a esquerda, polo camín de terra ,na procura de San Xoán de Palozas. Atravesamos pois os pagos de  Valdecouso, Samperez, Penelas e Campo das Danzas. Xa vemos a ermida da Estrela. Tanto esforzo paga a pena se temos este premio. Algún compañeiro recorda que dende eiquí mesmo se inicia a pista de terra que baixa para o río Sil, pola dita paraxe do Francelo e que debimos tomar dende un principio segundo alguis. Por ser tan aventureiros, collimos o camín máis difícil que non recomendamos aos que pretendan unha rota doada.

POR SAN XOÁN DE PALOZAS. 

Como sempre nestes casos os cans recíbennos con ladridos ameazantes pois non queren visitantes. Baixamos para o  casarío de San Xoán de Palozas. Á esquerda da costa atopamos un lavadoiro de roupa e un bebedoiro para animais que xa perderon as súas funciois comunais. Máis abaixo, a praza do concello co tronco do vello ulmeiro seco, quizais pola enfermidade coma tantos outros. Lembramos que baixo as súas gallas había costume de xuntar o concello veciñal para decidir sobre os intereses comuis.


A localidade de San Xoán de Palozas amosa abundante toponimia. Polo leste, Barreiras, Rozada con referencias agarias comunais, Foxo e Seatín. Polo oeste, Trigal, Xinxas, Xardonal, Cimadevila, Hortos, A Veiga,  Ricieira, Roda e Calellas. Pola outra banda, os seus barrios históricos  foron no ano 1752: Foio, Cima de Vila, Calabería, Penelas, O Cano, Requeixo, Outeiro, Fontaelas e O Encinal (segundo o Catastro del Marqués de Ensenada).


Esta localidade pertenceu ao municipio de Priaranza. Celebra as festas da Virxe da Estrela (50 días após de Pascoa) (15 de maio de 2015) e Santa Lucía (13 decembro). Foi curato de representaciones, onde alternaban o concello e o marqués de Vilafranca. Os viciños de San Xoán tiñan os seus concellos, "estando juntos en concejo a do dicen Fontaelas donde se suelen juntar llamados por son de campana tañida (...)" (16 de agosto de 1610). San Xoán tiña ordenanzas de 1530, o 26 de setembro de 1684 aprobou novas ordenanzas.

O Bierzo, setembro de 2016.

luns, 19 de setembro de 2016

PAJARIEL BEMBIBRE BALONCESTO, CAMPEÓN COPA CASTILLA Y LEÓN.


EL PAJARIEL BEMBIBRE DE BALONCESTO,
CAMPEÓN DE LA COPA DE CASTILLA Y LEÓN EN SALAMANCA,
colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

Todo comenzó el sábado 17 por la mañana en Salamanca con un debate deportivo en el que participaron los tres entrenadores de los equipos participantes en la Copa Castilla y León. Nuestro entrenador Fran, del Pajariel Bembibre, tuvo oportunidad de explicar su forma de entrenar en la villa del Boeza, Destacó su preocupación por lo básico, a saber, intensidad deportiva, rigor de los entrenamientos y el ambiente de grupo. Los entrenamientos en El Bierzo se concretan en 7 u 8 sesiones que comprenden gimnasia, cancha y trabajo de grupo. Nuestro tímido entrenador no tuvo muchas más oportunidades de intervenir ante el protagonismo concedido a sus compañeros, sobre todo de Miguel Angel del Avenida qu jugaba en casa.


Por la tarde del sábado se celebró el partido entre el Pajariel Bembibre y el Quesos Pastor de Zamora. El choque deportivo comenzó con la ventaja inicial de las zamoranas, ante los numerosos errores de tiro de nuestras jugadoras. De ahí los parciales a los descansos de 19-23 y 26 28 en el descanso. El Pajariel nos resultaba desconocido con este actual tan irregular. Todo cambió en el tercer cuarto cuando se remata con un 47-42. Aún asistimos a un nuevo atasco berciano pero finalmente se consiguió remontar con un buen trabajo de ataque y defensa hasta finalizar con un 63.54. 




Grandes estuvieron nuestras bercianas. Destacaron en la anotación Alerxandra Stanacev (13 puntos) y Vega Gimeno (13). Nuestra Monty anotó 8 puntos, y echamos en falta a Orla O´Reilly (2). Ariel Edwards también estuvo muy bien (12), mientra que falló demasiado Brianna Banks  que se quedó en 4 puntos. Y no olvidemos a la española Vega Gimeno, con su gran trabajo de 13 puntos y Dragana Svitlica  (9).  






En las gradas estuvieron presentes las banderas bercianas para animar a nuestras jugadoras. La pequeña representación berciana dejó muestras de su fuerza a la hora de apoyar al Pajariel en todo momento. Los aficionados zamoranos contaron con el apoyo de los salmantinos presentes del Avenida, suponemos por su vecindad territorial. Pero de poco sirvió esta alianza local, entre Zamora y Salamanca, porque los que se llevaron la victoria fueron los aficionados bercianos. 


Y llegó el domingo para celebrar en la matinal, sin apenas descanso para las bercianas, la final del baloncesto de Castilla y León entre el Pajariel y el potente Avenida de Salamanca en la ciudad charra. Buena entrada con 2000 aficionados en las gradas. El partido comenzó bien para las bercianas para llegar a un final del primer cuarto con un 19-23. La batalla se reinicia pero las charras siguen sin reacionar ante la potencia berciana, nos vamos al descanso con un sorprendente 32-40 para las bercianas.


Comienza la segunda parte con un Avenida decidido a ganar tras la segura reprimenda de su entrenador en vesturarios. Las charras se acercan peligrosamente 39-40, incluso llegan a superarnos en un 49-48, pero las bercianas mantienen el la tranquilidad deportiva necesaria de quien se encuentra bien con el devenir del partido.  Ante la presión local viene nuestra Edwards y pone el marcador 49-54 y luego llegamos con soltura al 55-63 con ella como protagonista principal. Fue muy fuerte la presión de las charras y del el ambiente de los aficionados locales al final, de ahí el parcial del último cuarto 13-9, pero las bercianas mantuvieron el tipo. La del Pajariel llegan al final con un punto por encima, 62-63. Tuvimos mucha suerte ante las varias entradas a canasta falladas por las del Avenida pero la verdad es que merecieron ganar las bercianas en el cómputo global y así lo hicieron.


Las anotaciones finales de las bercianas fueron  buenas.Alersandra Stanacev de nuevo muy bien con 10 puntos, Vega Gimeno con otros 12 y Monty 10 puntazos, Ariel Edvards destacó con sus 20 puntos, Banks se quedó con 5, Svitlica otros 2 y Germán con 4. No tuvo suerte anotadora Orla O´Relly.


Así pues, en la región de El Bierzo saboreamos las mieles del triunfo del Pajariel Bembibre, a pesar de la leve respuesta de los medios informativos. Por la otra banda, la prensa salmantina ataca con dureza la derrota del Avenida, con titulares que hacen referencia al MIEDO, pues siempre se espera lo máximo de este equipo que juega en las competiciones europeas. 





O Bierzo, setembro de 2015.

venres, 9 de setembro de 2016

530 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE EL BIEZO (1º PARTE)


530 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE EL BIERZO (1ª PARTE),
Javier Lago Mestre,
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

Un documento histórico de 23 de octubre de 1486 hace referencia a la provincia de El Bierzo y al alcalde mayor de Ponferrada, Sebastián de Balboa. Aprovechamos esta fecha para profundizar el estudio de esta peculiar provincia de El Bierzo del siglo XV.

PANORAMA DE LAS DIVERSAS CONFLICTIVIDADES.

                Iniciamos este trabajo con el análisis de las diversas conflictividades acontecidas en la segunda mitad del siglo XV. El contexto económico vino condicionado por el acoso de las pestes, las malas cosechas agrarias, las estacionales condiciones climatológicas adversas, los robos de ganado y cosechas por los abusos de los señores, locales o foráneos, etc.


                Fue especialmente destacable la conflictividad interseñorial. Los sucesivos condes de Lemos se mostraron agresivos sobre los monasterios vecinos, casos de Carracedo y San Andrés de Espinareda. Otro tanto aconteció con los señores de Alba de Aliste, en Bembibre, sobre los pueblos y vasallos vecinos dependientes del obispado de Astorga.

LAS LUCHAS ENTRE LOS CONDADOS DE LEMOS Y BENAVENTE.

                Por otra parte, los condes de Lemos y Benavente pugnaron entre ellos en numerosas ocasiones. En 1446 el conde de Lemos toma villas del conde de Benavente en Galicia por orden del rey Juan II. De ahí que fueran muy escasos los acuerdos pacíficos entre ellos. En 1461 ambas casas señoriales fijan una alianza matrimonial entre Alonso Osorio y Leonor Pimentel, de la familia del conde de Benavente. Este pacto coyuntural favorece que el conde de Benavente renuncie a hacer la fortaleza de Los Barrios de Salas. Pero pronto la conflictividad interseñorial se reanuda. En 1468, el conde de Benavente pacta con Enrique IV la toma de villas y fortalezas de Alonso Osorio. La reacción del conde de Lemos es tomar Los Barrios de Salas, mientras que el de Benavente ocupa Trives y Castro Caldelas. El nuevo acuerdo de paz de Pombeiro (3 de enero de 1472) se fija con un nuevo compromiso matrimonial, entre Juana Osorio y Luís Pimentel.


                El condado de Lemos también tuvo sus disputas con el conde de Trastámara, futuro marqués de Astorga. Por eso, en otoño de 1457, el conde se ve obligado a pedir ayuda al concejo de Ourense, “que lle enviase alguna gente por razón de debate que avya entre el e o conde de Trastámara”, el concejo gallego acuerda su apoyo “pera os omes que fosen a Ponferrada (…)”. Sim embargo, posteriormente, con la revuelta de los irmandiños y el ataque de estos a Ponferrada (año 1467), el conde de Lemos se ve obligado a pedir ayuda al conde de Luna y al marqués de Astorga para defenderse de los irmandiños (VV.AA. Castillo de Ponferrada, Diario de León).

LAS CRISIS MONÁRQUICAS FAVORECEN LOS INTERESES SEÑORIALES.

                La conflictividad generalizada se vio también favorecida por las pugnas por la sucesión monárquica. A título de ejemplo tenemos en tiempos de Enrique IV, en un período de fuerte convulsión bélica (1462-1464) y que culminó con la deposición del rey por la nobleza a favor del infante Alfonso (5 de junio de 1465). Otro tanto aconteció con las luchas entre Isabel de Castilla y Juana la Beltraneja con apoyo portugués (Tratado de paz de Alcaçobas de 4 septiembre de 1479).


Estas coyunturas de debilidad monárquica sin duda fueron aprovechados por la alta nobleza para conseguir nuevas mercedes (tierras, dinero, vasallos…) de los candidatos a conseguir la corona de Castilla en sus guerras con los opositores. La coronación de Isabel como reina de Castilla (Guisando, 19 de septiembre de 1469) representó un nuevo período de reforzamiento del poder real (Tarsicio de Azcona, Isabel la Católica. 2002).

Veamos algunos de los beneficios que consiguieron los grandes señores laicos de la débil corona de Castilla. Enrique IV escribe al conde de Trastámara y también marqués de Astorga para que cese en su colaboración con los irmandiños en su acoso al conde de Lemos. Esta intervención real favoreció el pacto entre ambos señores aunque fue más bien forzado, según relata el de Lemos, “haría la donación quel marques le pedia por librarse de el y que cesasen las armas, mas que la haría forzado y contra su voluntad (…)” (VV.AA. Castillo de Ponferrada, Diario de León). Por lo que toca al conde de Benavente, Juan II le dona la fortaleza de O Bolo (1431). Posteriormente, Enrique IV nombra al conde de Benavente como miembro de su Consejo Real (1454). Rey que también concede a Rodrigo Pimentel los bienes de Alonso Osorio, hijo del conde de Lemos (4 de abril de 1468). Por su parte, el infante rey Alfonso perdona, por provisión (noviembre de 1465), las tomas de rentas realizadas por los condes de Benavente entre 1453 y 1465 (Isabel Beceiro Pita, El condado de Benavente en el siglo XV).


LA CONFLICTIVIDAD ANTISEÑORIAL.

                La conflictividad antiseñorial es lógica ante los diversos abusos de los señores. Los monasterios de S. Pedro de Montes, Carracedo y S. Andrés de Espinareda presionan a sus vasallos por mor de sus poderes territoriales, jurisdiccionales y señoriales (quintos y cuartos, serventías, yantares, etc). Y en caso de conflicto bélico los señores vecinos, caso del conde de Lemos, robo cosechas y ganados a los monasterios vecinos. Por otra parte, el conde de Alba de Aliste, en la contorna de Bembibre, intenta ampliar su señorío territorial ocupando aldeas dependientes del obispado de Astorga.


                En este contexto de continuos abusos señoriales los vasallos aprovecharon la revuelta irmandiña en Galicia para unirse a ella en la región de El Bierzo. Los irmandiños tenían como objetivo eliminar los castillos desde los cuales se ejercían la opresión señorial (justicia, recaudación fiscal, reclutamientos militares, etc). El ataque al castillo de Ponferrada supuso la huida del conde de Lemos para los territorios vecinos del conde de Luna y del marqués de Astorga. El abad del monasterio de S. Andrés de Espinareda también se mostró favorable a la extensión de la revuelta irmandiña a sus territorios. En un expresivo documento monástico, dicho abad deniega la licencia a creación de la hermandad y ordena el respeto debido a los diversos poderes privilegiados, “presto era de faser e dar licencia para todas las cosas que fuesen servisyo de Dios e de nuestro señor rey e de su monasterio e del señor conde de lemos (…)” (Mª Carmen Rodríguez González, Economía y poder en El Bierzo del siglo XV. San Andrés de Espinareda).

O BIERZO, SETEMBRO DE 2016.

mércores, 7 de setembro de 2016

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE VILLAFRANCA DE EL BIERZO,


EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE VILLAFRANCA DE EL BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre.
Colectivo Cultural Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es
www.bierzofree.blogspot.com

FIJACIÓN DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DE LA PROVINCIA BERCIANA.

                El Gaceta de Madrid, de 16 de octubre de 1821, publicaba la aprobación de la “provincia del Vierzo, su capital Villafranca”. Y el 21 de octubre de 1821 Villafranca del Bierzo celebra, a toque de campanas y con fuegos artificiales, la noticia de la concesión de la provincia, “la plausible noticia de haberse erigido probincia el Bierzo y su capital esta villa (…)”, dando gracias a las Cortes el 2 de diciembre (Historia de la Diputación de León).

                Sin embargo no podemos pasar por alto las discrepancias políticas que hubo sobre la formación de nuestra provincia. En las Cortes Extraordinarias de 1 de octubre de 1821 se mostraron ciertas críticas a la provincia berciana. Se permitió la exposición del ayuntamiento de Ponferrada a favor de su capitalidad frente a Villafranca. Y varios pueblos de Valdeorras se quejaron sobre su pertenencia a la provincia berciana (periódico El Imparcial, nº 23, de 2 de octubre de 1821).



Por Decreto LIX de las Cortes, de 27 de enero de 1822, se fija la provincia de Villafranca del Bierzo, compuesta por 86.365 habitantes. Esta provincia estaba formada por varios partidos judiciales, a saber, Toreno, Villafranca, Ponferrada y O Barco de Valdeorras. Los límites de esta provincia  eran “por el N. con la de Oviedo, por el E. con la de León, por el S. con la de Zamora, y por el O. con las de Lugo y Ourense, sus límites era: por el N. la cordillera que actualmente divide Asturias de León desde el monte del Cuadro, origen del río Cúa, hasta el nacimiento del Sil en Leitariegos (…), pasando por la montaña de Salientes y siguiendo al collado de Cerredo y puerto de Leitariegos (…)”. 

El comentado Decreto de 27 de enero de 1822 permite que las diputaciones puedan hacer propuestas de modificación de los límites provinciales y cambios de capitales, “si hay inconvenientes graves (…)” (art. 15). Así el 31 de agosto de 1822 las Diputaciones de León, Ourense y Villafranca fijan los límites territoriales interprovinciales. ”Por el Norte comienza la línea divisoria en el santuario de Nª Sª. De Carrasconte, entre las Babias que quedan acogidas a León y Laciana al Bierzo, sigue por entre la Vega de los Viejos y Lumajo hasta la cumbre de este último pueblo, continuando por la raya con Asturias a buscar el Puerto de Leitariegos, camina por los de Cerredo y Cienfuegos a buscar el monte del Cuadro (…)”.


Por lo que se refiere a Valdeorras, en los debates de Cortes hubo una exposición de los ayuntamientos de S. Esteban da Rúa y de Freixido. Estas dos poblaciones gallegas solicitaron que se fijasen los límites de la provincia de Villafranca del Bierzo en los puentes de Petín o Bibei (Diario de Sesiones de Cortes, 13 de diciembre de 1821).

LA ADMINISTRACIÓN INTERNA DE LA DIPUTACIÓN BERCIANA.

                Las diputaciones provinciales del Trienio Liberal eran diferentes a las actuales. Estaban presidas por las figuras del Jefe político y el intendente, ambos de elegidos por el Gobierno. Tampoco existía representación por partidos, la única representación admitida era la nacional. Hecho que beneficia siempre la representación de la capital provincial. Sólo pueden ser elegibles los mayores de 25 años y “tener lo suficiente para mantenerse con decencia (…)”, es decir, el régimen electoral es censitario, según la capacidad económica de los ciudadanos, lo que beneficiaba el control político de la clase media alta.La regulación de las diputaciones se hace a través de la Ley para el gobierno económico-político de las provincias , de 23 de febrero de 1823 (Concepción de Castro, La revolución liberal y los municipios españoles).
                 

Por Decreto de 10 de marzo de 1822 se nombra como jefe político de la provincia de Villafranca a Juan de Zárate y Murga, el cual ocupa su cargo el 9 de abril. En esa fecha tiene lugar una proclama provincialista, “entre los beneficios que debéis al sistema constitucional es uno de los que más inmediatamente deben influir en vuestra prosperidad el componer una Provincia política separada en la cual tendréis las autoridades superiores que atiendan a vuestras necesidades y fomenten los ramos de riqueza de que  es tan susceptible vuestro hermoso y fértil territorio (…)” (Historia de El Bierzo, La provincia de El Bierzo, Diario de León-IEB).

El 1 de mayo se produce la adscripción de los diputados provinciales de León y Villafranca), “a consecuencia de la separación de la Provincia del Vierzo (…)” (Historia de El Bierzo, La provincia de El Bierzo, Diario de León-IEB).


El 5 de mayo se establece la Diputación provincial de Villafranca, con la asistencia de sus diversos diputados. Entre sus componentes, los párrocos de Bembibre y Calamocos, vecinos de Ponferrada, A Portela, Rubiana y Villafranca, así como los suplentes de Cacabelos y Columbrianos. Mientras que el 3 de agosto se eligen los jurados correspondientes a diversos vecinos de Villafranca La nueva institución provincial establece su sede en el colegio de los Jesuitas, del cual era poseedor la familia Goyanes de Corullón (Miguel J. García Glez, 180 años de la provincia de Villafranca…).

Nuestra Diputación provincial de Villafranca adopta un escudo normalizado como primer símbolo institucional, formado por cuatro cuarteles, con dos leones y dos castillos. Entendemos que la Diputación no tuvo tiempo suficiente para debatir sobre un escudo alternativo más autóctono ni elegir la bandera provincial berciana.



LA ESCASA GESTIÓN PÚBLICA DE LA DIPUTACIÓN. 

La principal función de las diputaciones es la de repartir las contribuciones generales entre los pueblos, siendo el intendente el que fija los cupos. También ejerce funciones de reclutamiento militar, referido a las milicias nacionales encargadas de la defensa de la revolución liberal derivada de la Constitución de 1812. Otras funciones eran las de instrucción pública, pósitos públicos y demás. 

Poco pudo hacer la Diputación provincial de Villafranca por su escasa duración. La preocupación por la instrucción pública fue un objetivo importante. El Ayuntamiento de Corullón intentó, en enero de 1822, crear una escuela con medios materiales del convento de Santa Mariña y del castillo de los marqueses. La Sociedad Patriótica de Villafranca también había insistido en potenciar la enseñanza pública (1820),  “la sociedad ha acordado también representar, a fin de que se establezca una universidad en aquella villa (…)” (Las Sociedades Patrióticas, 1820-1823).


El Trienio Liberal sigue la senda trazada por el período de la Constitución de Cádiz (1812) en su ataque al régimen señorial. Así el R. Decreto de 13 de abril de 1820 suprime los señoríos jurisdiccionales. Mientras que la Ley de 3 de mayo de 1823 sobre los señoríos obliga a la presentación de títulos de adquisición por parte de los señores para acreditar sus propiedades en los señoríos territoriales y solariegos. En el caso de El Bierzo conocemos el pleito de 1822 que inicia el concejo de Cabañas de la Dornilla contra las cargas derivadas del señorío jurisdiccional (Juan Manuel Bartolomé Bartolomé, La problemática concejil en El Bierzo…). 
     
Ante los problemas financieros del nuevo régimen constitucional se recurre a la desamortización de bienes, tanto monásticos como concejiles. En El Bierzo se producen desamortizaciones de bienes monásticos en Carracedo, Santo Andrés de Espinareda y  S. Pedro de Montes. Además se cerraron los monasterios de Cabeza de Alba y La Peña de Congosto. En este último se intentó crear una escuela. Otras medidas fueron los plantíos en Ponferrada y la reforma de Pósitos. En el contexto de conflictividad anticlerical, la Sociedad Patriótica de Villafranca denunció a los vicarios de las parroquias de S. Nicolás y Santa Catalina por no explicar la Constitución al pueblo (1820).

Por Decreto de agosto de 1820 se permite la enajenación de bienes municipales. En Ponferrada su ayuntamiento recurre a la venta de sus tierras baldías (agosto de 1822). Es la Diputación de Villafranca la que acuerda la venta de dichos terrenos públicos. El objetivo de la venta fue “el pago de 14.000 reales a la Real Hacienda Pública de un descubierto que tenía la villa en favor del veredero de tabacos Don Ramón Castañón (…)” (Juan Bartolomé Bartolomé, La hegemonía de una nueva burguesía en El Bierzo…).

Hubo siempre una preocupación por la mejora de las vías de comunicación para evitar el aislamiento geográfico. El 28 de febrero de 1821 hay un oficio del Juez de Primera instancia de Villafranca sobre proclama de la Sociedad Patriótica de Villafranca del Bierzo a favor de emprender la carretera por el puerto de Leitariegos hacia el concejo de Cangas de Tineo. También se intentó la realización de carreteras entre Villafranca y  Valdeorras. Así contamos con una Orden de la Diputación Provincial de Villafranca al Ayto. de Sobradelo sobre la recomposición del puente nuevo de Sobradelo que había sido derribado por órdenes militares durante la Guerra de la Independencia, de 25 de mayo de 1822 (Ramón López Caneda, Valdeorras en la Guerra de la Independencia)



LA FALTA DE FINANCIAMIENTO DE LA DIPUTACIÓN.

                El Trienio liberal sufre las consecuencias de la Guerra de la Independencia. Las exacciones exigidas por las tropas napoleónicas o el aprovisionamiento de los ejércitos nacionales dejaron sin recursos financieros a los pueblos de la provincia de El Bierzo. El pago de las contribuciones generales al Gobierno liberal agrava el endeudamiento de los ayuntamientos por eso tienen que recurrir a la venta de los propios y a enajenaciones de comunales. 

                Las contribuciones generales se dividían en cuatro: territorial, cnsumos, casas y clero. Según los datos de Canga Argúelles (Hacienda…), la provincia de Villafranca era la que tenía las cuantías totales más bajas de cada una de las contribuciones nacionales. Además, por Decreto de 25 de mayo de 1823 el Gobierno liberal estableció una contribución extraordinaria que para la provincia de Villafranca se fijó en 844.781 reales, la cantidad más baja de todas las otras provincias (M. Garzón Pareja, Historia de la Hacienda de España).



                De inmediato comienzan los problemas de funcionamiento de la institución provincial. Los funcionarios (jueces, milicia provincial…) demandan sus salarios, mientras la Diputación berciana reclama el pago a la Diputación leonesa (Historia de El Bierzo, Provincia de El Bierzo, Diario de León).
                La financiación de la Diputación berciana se intenta a través del cobro de la contribución territorial de los pueblos. Pero éstos tenían problemas para pagar este impuesto por las negativas consecuencias económicas y bélicas. El pago de la milicia nacional se trató de realizar con las ventas de Propios y Comunales de los pueblos, lo que provocaba también la resistencia de los pueblos.



EL ACOSAMIENTO BÉLICO DE LOS REALISTAS.

                La mala situación económica provocó el nombramiento del nuevo Jefe político, el coronel Carlos de Villapadierna, el 21 de agosto de 1822. Este militar tuvo que hacer frente de inmediato a las partidas realistas que atacaban desde las montañas periféricas. El 4 de septiembre se dicta bando sobre el cierre de tabernas para evitar problemas de orden público. Poco después se extiende esta medida a Ponferrada (17 de noviembre de 1822).

                El año 1823 comienza con los problemas bélicos con los realistas. Los milicianos liberales de Ponferrada y Villafranca se dirigen a la comarca de Cervantes en defensa del régimen constitucional. A pesar de estas operaciones,  Villafranca es atacada por la partida del conde Fideli (29 de marzo).

Por fin llegan las tropas del IV Ejército de Pablo Morillo, conde de Cartagena, para atacar a los realistas.   Pero surgen nuevos problemas con el tema de los abastecimientos de este ejército por parte de la villa de Ponferrada, Los Barrios de Salas, Riego de Ambrós, El Acebo y Toral de Merayo. El ayuntamiento de Ponferrada pide dinero a la Diputación provincial, pero no hay recursos contesta el nuevo Jefe político, Domingo Agüera Bustamante (nombrado el 1 de junio).


En abril de 1823 se produce la invasión del ejército francés, los llamados Cien Mil Hijos de San Luís. En junio de 1823 el IV Ejército abandona sus posiciones en Castilla y León, mientras guarda sus posiciones en Galicia y El Bierzo. El armisticio se produce el día 26 de junio, entre Pablo Morillo y el francés Burke. El 4 de julio se produce la retirada de los soldados de Morillo de El Bierzo para Lugo, y con él va parte del gobierno provincial de Villafranca. En la misma fecha, entran en El Bierzo las tropas francesas del general Hubert, y partidas realistas ocupan las villas de Ponferrada (al mando de Manuel Álvarez Escarpizo) y Villafranca (con capitán Andrés Narváez).   
  
A pesar de estas ocupaciones realistas, el Jefe político interino de la provincia de Villafranca, Nicolás de Castro, sigue resistiendo en las montañas de La Cabrera y Valdeorras. Incluso los liberales toman Villafranca (17 de agosto) y Ponferrada (18 de agosto), fijando así de nuevo el régimen constitucional hasta el 21 de agosto. Los defensores de la provincia berciana resisten en las montañas de La Cabrera hasta septiembre. Por Decreto de 1 de octubre de 1823, del rey Fernando VII, se declaran nula toda la labor legislativa del Trienio Liberal (Historia de El Bierzo, Provincia de El Bierzo, Diario de León).


O BIERZO, setembro de 2016.

LOS DEBATES PROVINCIALISTAS SOBRE EL BIERZO EN EL SIGLO XIX.


LOS DEBATES PROVINCIALISTAS SOBRE O BIERZO EN EL SIGLO XIX
Por Xabier Lago Mestre, 
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.
www.bierzofree.blogspot.com
falaceibe@yahoo.es.

La existencia de la provincia de Vilafranca do Bierzo nos trae gratos recuerdos a todos y todas, pero también dos negativos: su supresión y las disputas por la capitalidad. En este último sentido, el debate social llega hasta tal punto de frustración que se concluye que en gran parte la pérdida de la citada provincia se debió a las diferencias entre Vilafranca y Ponferrada por su capitalidad. Esta autoculpa colectiva oculta las fundamentales razones de la derogación de la provincia liberal de O Bierzo, las cuales poco o nada tuvieron que ver con las discrepancias internas por la capitalidad.


                Desde luego que las dos villas del Burbia y del Sil disputaron por la consecución de la capitalidad provincial ante las Cortes a principios del siglo XIX. Ambas poblaciones buscaron apoyo en los parlamentarios; el gallego Estanislao Peñafiel apostó por Ponferrada, por ser más accesible a Valdeorras y O Bolo, mientras que el Sr. Subercase alegó “mucho mayores sin comparación los vínculos de amistad, parentesco e intereses que unen a los de Valdeorras con Villafranca que con Ponferrada (Diario Sesiones Cortes, 15 de octubre de 1821). Pero en este debate territorial participaron también el resto de las poblaciones bercianas. Así los concellos más próximos a Vilafranca defendieron la capitalidad de ésta, casos de Valboa, Barxas, Corullón, Trabadelo, A Veiga de Valcarce. Por la otra parte, los concellos de Barrios de Salas, Bembibre, Camponaraia, Columbrianos, Molinaseca, Priaranza, etc. querían la capitalidad provincial para Ponferrada. 

Respecto a las comarcas periféricas de la región berciana, A Cabreira apoyaba a Ponferrada.  Los concellos de la medieval merindad de Aguiar se inclinaban por Vilafranca, por sus vinculaciones económicas y judiciales con el marquesado. El diputado leonés, Benito Lobato, “era partidario de dejar para Ourense una parte del Bierzo con tal de mantener la mayor porción con León (…)” (J. Burgueño Rivero, 1995). Sin embargo pueblos del concello de Ribas del Sil (Salientes, Salentinos y Valseco) querían su inclusión en la provincia de León. El Sr. Sierra y Pambley, con el resto de diputados leoneses, defendieron el mantenimiento de Laciana en la provincia leonesa, “si bien no les es muy fácil bajar a la capital de León, les es absolutamente imposible ir a la de la nueva provincia del Vierzo porque median por esta parte montañas y caminos inaccesibles (…)” (Diputación de León, Actas, 16 de junio de 1821). En un principio se pretendía integrar en la provincia de O Bierzo a todas las comarcas de la región del río Sil. 


Más conflictiva fue la inclusión de los pueblos de Valdeorras en O Bierzo pues también aquí había división, O Barco apostaba por ser de Ourense, no así A Rúa e Freixido que se declararon por la provincia berciana. Concellos gallegos de la antigua meridad de Aguiar pidieron su inclusión en Ourense, A Veiga de Cascallana, Robledo, O Porto e O Real, Barrio e Castelo y Leria (DSC 13 de abril de 1821). El diputado Antonio Valcarce proponía la inclusión en Vilafranca del valle de Quiroga y las comarcas de Trives e O Bolo.  Pero los diputados gallegos  mostraron su oposición a la segregación de tierras de Galicia. El Sr. Xosé Moscoso afirmó que “un gallego, por más que se le diga que pertenece de ahora en adelante a la provincia del Vierzo, siempre será gallego, pues lo que principalmente distingue las  provincias es el dialecto que se habla en cada una de ellas” (Diario Sesiones Cortes, 2 de octubre de 1821). Desde luego este diputado gallego desconocía que en O Bierzo también tenía el gallego como idioma propio.


En la primera parte de este artículo analizamos los debates parlamentarios sobre la Provincia de Vilafranca do Bierzo, referidos a dos temas conflictivos. Son las disputas entre Ponferrada y Vilafranca por la capitalidad y, posteriormente, los límites geográficos del nuevo territorio provincial. Insistimos en aquel momento esos debates fueron secundarios a la hora de fundamentar la supresión definitiva de la Provincia de Vilafranca do Bierzo. En contra de la opinión popular y de los historiadores locales, defendemos que fueron otras las causas principales que determinaron la decisión política de acabar con nuestra Provincia. Cuando se investigan estas cuestiones, primando en exceso la referencia local, acontece que se pierde la perspectiva de conjunto, en este caso a nivel general o estatal.


                Los liberales de comienzos del siglo XIX pretendían romper lazos con el Antiguo Régimen atacando sus instituciones. La nueva ordenación territorial que proponían buscaba acabar con la distribución de los antiguos reinos. En este debate confrontaron claramente los diputados liberales con los absolutistas. El liberal Muñoz Torrero, vinculado con O Bierzo, defendía “que es menester que nos hagamos cargo que todas estas divisiones de provincias deben desaparecer (…)”. También el Presidente de la comisión provincial, Sr. Clemencín, indicaba “que convenía oponerse y combatir oblicuamente el provincialismo (…)”.  Por supuesto, estas referencias provinciales coincidían con la existencia de los reinos clásicos.

                La Provincia de O Bierzo tenía ya una amplia trayectoria institucional. Desde fines del siglo XV constatamos su existencia, y se percibe como tal a lo largo de toda la Edad Moderna. Durante el Trienio Liberal (1820-1823) se debate la creación de la Provincia de Vilafranca. El provincialismo berciano estaba asentado en la conciencia territorial colectiva de manera secular.  En parte el ataque liberal al provincialismo, fundamentado en los reinos, cuestionó la existencia de la Provincia berciana por ser una institución proveniente del Antiguo Régimen. De ahí los diputados tengan “que reconocer que se dan infinitos vestigios de esto que se llama provincialismo, que se opone a la unidad del imperio y la felicidad del común (…)” (Diego Clemencín  en las Cortes, en sesión de 6 de octubre de 1821).


                Una forma más de atacar el provincialismo es eliminando el nombre originario de esas instituciones. El diputado Alejandro Dolarea debate sobre esta postura, “se dirá que así (eliminando los antiguos nombres) se consigue desterrar el provincialismo, pero aun dado que se logre por un momento, dentro de poco tendremos el mismo provincialismo por la nueva nomenclatura (…)”, y presagiaba “¿qué confusión histórica no traerá esta mudanza; y qué rivalidad entre las mismas provincias que ahora se crean?” (Diario de Sesiones de Cortes, octubre de 1821). En el caso de la Provincia de Vilafranca do Bierzo, se optó erróneamente por eliminar el nombre histórico de Provincia de O Bierzo. Algunos diputados, F. Sierra Pambley, A. Valcarce, J. M. Couto y J. Subercase, defendieron la denominación histórica de O Bierzo ante la Comisión, “pero habiendo sido siempre conocido el distrito de que se forma por el uso y común (aceptación) de los pueblos con el nombre de Provincia del Vierzo desde tiempo inmemorial, desearían se le continuase (…)” (Diputación Provincial de León, junio de 1821). La cuestión de fondo de esta obligada supresión de las denominaciones tradicionales era la pretensión de fomentar el uniformismo nacional que se trataba imponer.

                El ataque a los antiguos reinos, durante el Trienio Liberal, también se realiza alterando sus límites históricos. El reino de Galiza desaparece como tal, su división interna tradicional queda reducida a cuatro provincias, y sus límites son modificados pues las comarcas de Os Oscos y Eonaviega pasan a Lugo, O Padornelo del partido de Sanabria se incorpora a Ourense y Valdeorras queda para la Provincia de O Bierzo. La justificación de esta última agregación la tenemos en las palabras del Sr. Clemencín, “porque sobraba población para la formación de las provincias de Galicia y faltaba para la del Bierzo (…)” (DSC. 2 de octubre de 1821). Tras esta peculiar incorporación de Valdeorras, la Provincia de Vilafranca pasa a tener 86.385 habitantes. A pesar de la escasa población, el diputado Mariano Villa reclama la existencia de provincias pequeñas en las zonas de montaña, “para que las provincias situadas sobre un terreno estéril y escabroso consigan alguna comodidad, es necesario dejarlas reducidas a menor población, como sucede a la del Vierzo, situada entre montañas de primer orden” (DSC, 1 de octubre de 1821).


                A pesar del anexionismo territorial de Valdeorras, nuestra provincia sigue siendo de las más pequeñas. Los diputados contrarios a la creación de las provincias pequeñas exigían cumplir con el requisito de una cantidad mínima población. Entre ellos encontramos al diputado leonés, Sr. Lobato, y al gallego, Sr. Moscoso, que pedía un mínimo demográfico de 250.000 habitantes. En otras ocasiones se pidió en la comisión un tope de 180.000 personas. Ambas propuestas de cantidades mínimas impedían la creación de la Provincia de O Bierzo, las cuales no fueron finalmente aprobadas.

 Durante el Trienio Liberal se alteran las provincias en base al criterio demográfico, pero también según el criterio orográfico. Por lo que se refiere a la Provincia de O Bierzo, se alega para su creación que “se halla rodeada de montañas que la aíslan y naturalmente la constituyen en un estado de provincia. Gran parte de los habitantes viven muchos meses del año como en un mundo aparte, y no sería justo abandonarlos, olvidar su comodidad y privarles de los medios de gobernarse en su mismo circuito (…)” (Diego Clemencín, DSC, 2 de octubre de 1821). Incluso se tienen en cuenta las difíciles condiciones climáticas que soporta O Bierzo en invierno, “se ha formado, con el valle de Valdeorras, la de Ponferrada, que aunque pequeña, necesaria por hallarse el país que lo compone todo cerrado, con puertos intransitables mucha parte del año, conformidad de costumbres y producciones (…)” (Propuesta de Ley que el Rey hace a las Cortes sobre la división territorial de la Península, 1821). La especificidad orográfica de O Bierzo favorece la creación de la Provincia.



La creación final de las 52 provincias españolas, entre ellas la de Vilafranca do Bierzo, fue cuestionada por su excesivo número. Los ataques a la nueva división provincial se centraron en las pequeñas, en base a varias razones, por “en primer lugar, perjudiciales, en segundo, anti-económicas, y en tercero, anti-políticas (…)” (Sr. Antonio Ramonet, DSC. de 6 de octubre de 1821). Por otra parte, el Sr. Javier de Burgos, desde su periódico ya anunciaba una división alternativa en 40 provincias para lograr “este ahorro de dos millones fijos (…)” (El Imparcial, 2 de octubre de 1823).

Javier de Burgos, el autor de la futura división provincial de España, aprobada definitivamente en 1833, había argumentado contra la Provincia de Vilafranca en 1821. Así escribió que “ya hemos dicho que no es ni conveniente ni económico hacer una provincia de poco más de 80.000 almas, como sucedería con la del Vierzo, si llegase a formarse. (…) Menos malo sería en tal caso erigir en capital a Astorga, con lo cual resultaría una ventaja siquiera al valle del Vierzo, cuyos habitantes no tendrían que ir hasta León para sus negocios (…)”. Los criterios económico y centralista están muy presentes en su peculiar planificación territorial. También alega los criterios demográficos, para unir forzosamente a la población dentro de unos mismos límites administrativos, “pero lo mejor sería sin duda reunir en una las dos provincias que se proponen de León y del Vierzo, que juntas no pasarían de 270.000 almas”. Añadimos a lo dicho los criterios orográficos, para unir León y O Bierzo, “y en el caso de estimarse necesario, en atención a que la superficie de este territorio pasaría de 600 leguas cuadradas (…)”.


En el peor de los casos, tras la pérdida de la provincia de O Bierzo, Javier de Burgos propone “establecer un gobierno político subalterno en Astorga, y si se quería absolutamente trasladarlo al Vierzo, ponerlo en Ponferrada, que tiene indudablemente mejor situación que Villafranca (…)” (El Imparcial, 4 de octubre de 1821). Esta concreta propuesta de desconcentración del poder político en Ponferrada jamás se ejecutó. En fin, con Javier de Burgos nos quedamos sin la Provincia de O Bierzo y sin el gobierno político subalterno en Ponferrada, primando el centralismo leonés sobre los intereses bercianos. En la supresión de nuestra Provincia no se tuvo en cuenta su presencia secular, ya que se pretendía romper con los condicionantes históricos del Antiguo Régimen. Pero la Provincia berciana generó una  conciencia territorial colectiva, alternativa a la forzada identidad provincial leonesa, que ha pervivido hasta la actualidad.

O Bierzo, setembro de 2016.