luns, 30 de xaneiro de 2017

REFRANERO GEOGRÁFICO DE EL BIERZO.


REFRANERO GEOGRÁFICO BERCIANO.
por Javier Lago Mestre,
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

Las diferencias históricas entre León y El Bierzo se han concretado en el llamado refranero geográfico. Es el caso de “si Coyanza castellana y El Bierzo gallego son y la montaña asturiana ¿qué le dejas a León?”.  El reforzamiento de la identidad berciana aparece en “no me llames gallega que soy berciana cuatro leguas para riba de Ponferrada”.

Las principales villas de El Bierzo siempre presumieron de su categoría. Sobre la capital berciana se decía en el siglo XIX “Ponferrada é boa vila, ninguén a ve que n´o diga”. También se la relaciona con la vecina Galicia, “Galicia es la huerta y Ponferrada la puerta”.


Ponferrada muestra su jerarquía ante su contorna rural, “ahí viene la Encina, ahí vienen los fuegos, ahí vienen los tontos de todos los pueblos”. Desde las localidades vecinas también se muestra la agresividad, “Ponferrada se quema, Molina llora, porque no se ha quemado la villa toda”.

La capital del marquesado de Villafranca no es ajena a esta dinámica competencial. “Villafranca boa vila, Cacabelos bo lugar, pero a Toural dos Vaos eu non o podo olvidar”. A esto añadimos “Vilafranca xente franca, Columbrianos os marranos, Fontesnovas os raneiros, A Válgoma pellexeiros, Cortigueira matiegos, os de Cueto cutarales, os de Cabanas cocheiros”.


En la capital de El Bierzo Alto encontramos “dos de Bembibre que Dios nos libre, y los de San Román por ahí se van”. Fuera complejos entre las localidades del Boeza, “anque somos de Noceda y gastamos canilleiros cuando vamos a Bembibre bien que nos mirar pra ellos”.

La importante producción vinícola es objeto de la atención popular. “Dicen que Paradela no figura en el mapa, pero bebiendo vino sabe della hasta el Papa”. Y no falta la capital del vino, “se a Cacabelos te vas, mira ben que vas facer, pois te vas para beber ou te vas para comer”.


El Bierzo es región festiva por excelencia. “Para cantar Ponferrada, y para bailar los Barrios, y para mocitas guapas viva Toral de los Vados”. Entre todas las rondas, “se che preguntan Carmiña, quen son os que van cantando, di que son os de Requeixo, que na Veiga andan rondando”.

Nuestra juventud berciana muestra sus virtudes. “Bos mozos hai en Lago, mellores en Campañana, como os de Carucedo non os hai en toda España”. Pero las mujeres no quedan atrás. “O muíño de Cacabelos bota que bota fariña, e o que queira boas mozas que se veña pra Sorribas”. 


Más competencias entre los pueblos. “Camponaraia na raia, e ben cerca Naraiola, pero o que corta o bacalao dicen que está nas Colonias”. No Bierzo oeste salientamos “os de Cadafresnas son da concha, os de Moral son do burro, os de Viariz comen a lombriz, os de Hornixa comen a pixa”.

Ya pocos recuerdan la lucha comunal por su autonomía local, “Villalibre de la jurisdicción, ni es libre, ni es villa, ni tiene jurisdicción”. Y rematamos con nuestros vecinos, “Valdeorras, val de ouro, sobre todo Valdegodos”.

O Bierzo, xaneiro de 2017.

sábado, 28 de xaneiro de 2017

OTRAS COMUNIDADES LOCALES HISTÓRICAS


OTRAS COMUNIDADES LOCALES HISTÓRICAS,
por Javier Lago Mestre,
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

El poder político siempre trata de controlar el territorio a través de instituciones. Sabemos de la existencia de comunidades autónomas, provincias o municipios. La Comarca de El Bierzo es consecuencia de una concesión legal que nos desvinculó de la provincia histórica. Hoy repasaremos otras instituciones territoriales de nuestro pasado.

Nuestra provincia de El Bierzo, durante la Edad Moderna (XVI-XVIII), estaba formada por diversas jurisdicciones (cotos, merindades, préstamo, quintería…) que podían ser realengas, laicas o eclesiásticas. El coto de Valboa, en el marquesado de Villafranca, contaba con el llamado concejo del Real, formado por Castañeiras y 5 barrios que podían convocar sus respectivas juntas de vecinos.


Las grandes villas bercianas también tenían su organización territorial. Ponferrada era  gobernada por su regimiento cerrado y también, ocasionalmente, por su concejo abierto a los vecinos. Además las villas poseían la llamada Tierra con las aldeas dependientes, gobernadas por sus concejos, que elegían en común el procurador de la Tierra. En el caso de Bembibre, su jurisdicción se dividía en tres cuartos: el de la villa, Folgoso y Viñales.

Los señoríos contaban con diversas organizaciones territoriales. En el caso del monasterio de Carracedo, se convoca una reunión de la junta de la jurisdicción (1804), formada por representantes de todos los lugares del señorío, en la que se niegan a contribuir a la construcción de la cárcel de Ponferrada. Pero también acontece la creación extraordinaria de juntas de concejos contra los monasterios. Es el caso de los pleitos antiseñoriales, “porque juntara  e avia juntado los vecinos e concejos de la dicha abadia” (Carracedo, 1512).


Las diversas localidades bercianas cuentan con la opinión de sus barrios. Toral de Merayo convoca su concejo general para tratar el problema de los incendios por causa de los hornos particulares (1688). El vecindario decide formar sus concejos, en cada uno de sus 7 barrios, para decidir sobre la construcción de hornos comunales.

  Otra organización territorial son las comunidades de valle. Tenemos los casos de Fornela, Ancares, La Valdueza, etc. que sirvieron para regular los aprovechamientos de pastos, montes y bosques. Estas comunidades de valle también favorecieron sus santuarios (Trascastro,  Ntra. Sra. Del Rio, Aquiana…), con festividades y procesiones concejiles.  


  
Comunidades peculiares eran las de montes compartidos por varias localidades. Las continuas disputas por la devesa de El Fabeiro forzaron las concordias entre Ponferrada, Dehesas y Villaverde (1737). Ante los abusos de las desamortizaciones liberales, Vilarbón y Sorbeira tuvieron que redimir (comprar) su monte para no perderlo (1865). Aún hoy podemos ver en los mapas topográficos comunidades de montes, como la de Folgoso del Monte y Las Tejedas. 

Las diversas comunidades territoriales bercianas sirvieron para resistir mejor las sucesivas dinámicas señoriales y liberales. El siglo XIX supuso el derrocamiento de las instituciones del Antiguo Régimen y su sustitución por otras (provincias y municipios). También los antiguos concejos tuvieron que luchar por su reconocimiento legal (1924).

O Bierzo, xaneiro de 2017.

xoves, 26 de xaneiro de 2017

LA PROVINCIA DE EL BIERZO EN EL SIGLO XV.


LA PROVINCIA DE EL BIERZO EN EL SIGLO XV,
por Javier Lago Mestre,
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

En la segunda mitad del siglo XV los bercianos soportaban las negativas coyunturas económicas (malas cosechas, impuestos, inundaciones…). A esto unimos la conflictividad interseñorial, caso de los condes de Lemos y Benavente. La nobleza aprovechó en su beneficio la debilidad monárquica anterior a los Reyes Católicos. Los sufridores vasallos mostraron su resistencia antiseñorial en la rebelión irmandiña.

Ante este conflictivo panorama los Reyes Católicos buscaron imponer su autoridad. Los primeros intentos de control de El Bierzo se producen con la extensión del justicia mayor de Galicia “en el Bierço e Balcarçe” (años 1480 y 1484). Posteriormente se produce la rebelión del conde de Lemos (1485-1486) como reacción a la sentencia arbitral que enajena sus territorios. La Corona forma un ejército que interviene militarmente en El Bierzo y derrota al conde de Lemos.


Entre las consecuencias de esta guerra destacamos la compra de Ponferrada por la Corona y el establecimiento del corregidor de la villa y de la provincia de El Bierzo (1486). Esta localidad se convierte en sede del poder real y es favorecida con mercado, feria, supresión del impuesto del pedido, concesión de jueces, etc. También se creó el marquesado de Villafranca en territorios bercianos del condado de Lemos.

Los Reyes Católicos nombran los corregidores en Ponferrada para que apliquen su política en la nueva provincia berciana. De inmediato se apela a la justicia real frente a los abusos de la justicia señorial. Así se persiguen los abusos de los oficiales señoriales o de la pequeña nobleza dependiente. Los vasallos encontraron en la justicia real una oportunidad de liberación parcial del yugo señorial.


La Corona también emprendió cambios eclesiales. El corregidor real ejecutó la reforma monástica. Hubo que someter a los abades locales que se opusieron a los foráneos. Otro tanto aconteció con las disputas por los beneficios curados en las parroquias encastilladas. 

La política fiscal aportó recursos para lograr la unidad nacional y la expansión imperial. La provincia de El Bierzo quedó establecida como un partido fiscal. Este formó parte de la  hermandad de Castilla que desempeñó diversas funciones: policial, militar y fiscal, bajo la jefatura del juez ejecutor, el corregidor ponferradino. 


El poder del corregidor real se vio fortalecido con la cesión de jurisdicción por parte del obispado de Astorga (1495), desde Foncebadón a Ponferrada, además de la Somoza maragata. El  corregidor fue visto como una amenaza por los señoríos locales. Los monasterios estaban molestos por los pleitos de sus vasallos. Y al señor de Bembibre se le impedía aumentar su territorio (Noceda, Castropodame…). De ahí que dichos señores reclamasen a la Corona el recorte de la jurisdicción del corregidor.

La Corona legisló sobre los concejos (casas, arcas…). Esta nueva política local favoreció las exenciones fiscales (Acebo, Fornela…) o la posibilidad de alzar los pleitos señoriales (Carracedo y Espinareda) ante la justicia real. La creación de la provincia supuso grandes cambios institucionales en El Bierzo.

O Bierzo, xaneiro de 2017.

martes, 24 de xaneiro de 2017

POR EL BERCIANISMO SENTIMENTAL.


EL BERCIANISMO SENTIMENTAL.
por Javier Lago Mestre.
Colectivo Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

En el Estado democrático está muy presente la política formal. Sabemos bien de las diversas  elecciones, las listas cerradas de candidatos, los partidos jerárquicos, la burocracia institucional, etc. Pero hay otra política más informal que los ciudadanos tenemos que recuperar.

El poder político tradicional trata imponer su racionalidad económica sobre el necesario bien común. Para reaccionar precisamos una nueva pasión política. Nuestra indignación colectiva no puede ser ajena ante las injusticias sociales. Las desigualdades económicas y los abusos políticos exigen la resistencia crítica.


Conviene repolitizar nuestra vida colectiva con una mayor participación y movilización en defensa de nuestros derechos sociales y políticos. El bercianismo sentimental tiene que ocupar su papel en esta nueva dinámica política. Así nuestro regionalismo no puede rechazar el utopismo alternativo cuando reivindicamos más descentralización en un territorio periférico frente a centros de poder lejanos. 

El bercianismo sentimental pretende fomentar una mejor socialización de nuestros ciudadanos. Lo primero es asumir el orgullo por nuestra región frente a los complejos de inferioridad. Precisamos confianza en el futuro, en base a nuestras variadas potencialidades, para elaborar nuevas sinergias de desarrollo.


El regionalismo supone mucho más que esas presuntas “comunidades imaginadas”. Permite fomentar la capacidad de crítica ante los intentos foráneos de homogeneización. Nuestra continua reclamación por un mayor reconocimiento territorial e institucional significa favorecer la actitud colectiva de resistencia. 

Tenemos unas singularidades territoriales que nos caracterizan. Nos referimos a nuestra tradición institucional (provincia, pedanías…), población (dispersión, inmigración…), territorio (montaña, aislamiento…), cultura (lenguas, costumbres...), etc. Todo ello nos fortalece como comunidad regional. Por supuesto, no se trata de alcanzar una mitificación histórica o territorial sino de asentar las bases específicas de desarrollo social y económico para El Bierzo.


Los desafíos futuros exigen recuperar la esperanza en nosotros. La necesaria  ayuda exterior siempre será escasa e interesada, condicionada por el beneficio económico o político a corto plazo. Precisamos de mensajes optimistas de ilusión colectiva. Para ello tenemos que eliminar los complejos localistas frente a la dependencia foránea. El Bierzo tiene que reconvertirse tras las forzadas crisis agroganadera o minera. Siempre podremos ofrecer productos alternativos (hortofrutícolas, turísticos, mineros, energéticos…) para los mercados regional y internacional.

El bercianismo sentimental es el arma social de resistencia colectiva. Los ciudadanos podemos colaborar en las redes sociales con nuestra crítica, indignación y pasión políticas. Este bercianismo más popular reacciona divulgando nuestro simbolismo identitario, las imágenes impactantes y los expresivos mensajes. Así pues, reclamemos a diario el protagonismo político desde casa, en la calle o ante las instituciones frente a quienes marginan nuestra participación.  

 O Bierzo, xaneiro de 2017.

luns, 16 de xaneiro de 2017

NECESIDAD DE MAYOR FORMACIÓN BERCIANISTA


NECESIDAD DE FORMACIÓN BERCIANISTA,
por Javier Lago Mestre,
colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

En período electoral asistimos a un refuerzo del bercianismo político con la campaña, la propaganda, los eslóganes, etc. Pero tras la celebración de elecciones se produce la desactivación progresiva. Pasamos de la búsqueda de pactos políticos al abandono de los cargos no elegidos. Resulta una pena que tanta movilización social y política quede desaprovechada.

 Por eso conviene una formación continua de los bercianistas. Incluimos a los alcaldes y concejales, pero también a todos los candidatos no elegidos para que sigan haciendo activismo en sus ámbitos políticos. Otro tanto podemos decir de los militantes, simpatizantes e internautas bercianos. 


Este potencial social bercianista precisa de una atención constante que puede ser mejor aprovechado. A los cargos elegidos hay que hacerles un seguimiento de su actividad política, dando cuenta pública de lo realizan durante su mandato. Por lo que se refiere a los cargos no elegidos pueden seguir trabajando desde la oposición no institucional. Todos ellos precisan de una formación continua que se concreta en temas de oratoria, lenguajes verbal y no verbal, relación con medios de comunicación, etc.

Las diversas coyunturas socioeconómicas exigen variaciones  políticas. Las estrategias locales dependen de las instituciones foráneas (Unión Europea, Gobierno central, Junta autonómica o Diputación provincial). Todo esto fuerza la negociación interinstitucional constante. El bercianismo tiene que buscar apoyos constantes de otras fuerzas políticas. Por eso hay que aprender a negociar con foráneos y antagonistas. 


Resulta necesario romper con estrategias del pasado, casos del presidencialismo y centralismo ponferradino. Precisamos fomentar la participación social (debates públicos, propuestas sociales, movilizaciones, votaciones abiertas, etc). La ciudadanía del siglo XXI es más exigente con la política y hay que ofrecer respuestas atractivas. 

Tampoco podemos olvidar el nuevo protagonismo de internet en la comunicación. De ahí la necesidad de que el bercianismo político tenga un medio de comunicación alternativo, caso de Tierrabierzo.com, directo y sin intermediarios. 

Internet posibilita la incorporación de seguidores a la causa bercianista. Nos referimos a ciudadanos que no acuden a actos políticos, ni son militantes, pero que participan como internautas divulgando el bercianismo (político, cultural, ecológico, etc). Incluso muchos de ellos somos emigrantes que precisamos de esta peculiar vinculación vital. Esta dinámica de colaboración desde la distancia no puede ser desaprovechada. 


El llamado bercianismo conmemorativo en un recurso más. Nos referimos a las posibilidades que ofrecen ciertos acontecimientos históricos. Celebramos este año el   nacimiento del escritor Antonio Fernández y Morales, defensor del gallego de El Bierzo, y está cercano el 200 aniversario de la provincia de Villafranca. Estos acontecimientos servirán para  concienciar y movilizar a la ciudadanía berciana respecto de nuestras singularidades culturales y territoriales.

O Bierzo, xaneiro de 2017.

sábado, 14 de xaneiro de 2017

A TOPONIMIA PERIFÉRICA DA REXIÓN BERCIANA.


A TOPONIMIA PERIFÉRICA DA REXIÓN DO BIERZO,
 Por Javier Lago Mestre.
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

A rexión do Bierzo é un territorio con tres linguas en contacto. Referímonos ao castelán, o galego e mailo leonés. Hoxe veremos a singular problemática toponímica que ofrece nos seus lindeiros territoriais.  Non podemos esquecer que o diferente estatus xurídico das linguas fomenta condiciois discriminatorias para as dúas minoritarias. Así acontece coa falta de repeito oficial pola toponimia tradicional fronte á crecente castelanización.

NA COMPARTIDA SERRA DA ENCIÑA DA LASTRA.

Principiamos este percorrido dende o monte Montouto (1542 m), na estrema máis ocidental desta rexión berciana. Esta serra da Encina da Lastra pérdese polo sul en Valdeorras, nas serriñas da Agulla e do Goladón, decaídas cara ao río Sil.No seu norte paga a pena deterse nos chamados penedos de Oulego. Pero máis inesquecibel será a contemplación do atardecer solar dende o estreito de Covas.


Cruzamos o río Sil para seguir o seu curso coa compaña dos encoros de Penarrubia e Pumares. Pola outra ribeira temos os altos do porto do Corvo (886 m) e Cerezais (559 m). Detrás deles xorden as coñecidas Médulas e o val do río Cabreira. Xa estamos nas localidades viciñas de Quereño, coa súa estación ferroviaria, e A Ponte Domingo Flórez. Dende eiquí agatuñamos polos montes mineiros de Cabreceiras e Lousadelo que afastan O Bierzo do val da Carballeda. Estas montañas eran a serra da Lardeira nun plano histórico elaborado polos canónigos da Colexiata de Vilafranca do Bierzo (1798).

Dende o pico das Eguas (1893 m) baixamos ao sul para as penas Longas e o porto da Fonte da Cova (1800 m). Perto anda o monte Pedrafita na Cabreira. Máis adiante pena Trevinca, de onde parten tres serras, a saber, a do Eixe para Valdeorras, a Segundeira para o sul e maila Cabreira baixa para o leste que afasta esta bisbarra da Seabra zamorá.


POLOS MONTES AQUILANOS-AQUILIANOS.

Voltamos para O Bierzo na procura dos montes Aquilanos. No seu estremo temos As Médulas, logo as penas de Ferradelo, o campo das Danzas e mailo pico da Guiana (1850 m). Máis para o leste os altos do Morredeiro (1762 m) e Llano de las Ovejas (1950 m), para seguir pola serra do Teleno (2188 m) que baixa para León. Montañas do Teleno e da Cabreira onde pastaron miles de ovellas meirinas durante séculos.

AS MONTAÑAS BERCIANAS ORIENTAIS.

Nosoutros retomamos o camín para o norte polas montañas bercianas orientais, tamén chamadas montes de León. Primeiro delimitamos a Tebaida berciana coa procura dos montes de Compludo. A seguir o porto de Foncebadón (1500 m). Nos documentos históricos do medievo hai referencias a monte Irago e tamén nos mapas a Fuencebadón. Por eiquí anda Cruz de Ferro ou Fierro en leonés. No oeste estivo o chamado préstamo de Tabladillo (Folgoso, Las Tejedas…), e no leste temos a comarca da Somoza maragata, antano xurisdición de Lucillo integrada na nosa provincia do Bierzo.



Os montes de Fonfría lévannos ao porto de Manzanal (1230 m). As localidades bercianas deste territorio foron dependentes do cabido de Astorga (Torre, Poibueno, S. Facundo…). Subimos para o norte polos montes carboníferos de Tremor até chegar á mineira Espina de Tremor. Limita esta localidade polo monte de La Granda. Dende eiquí viramos para o oeste seguindo a cadea montañosa que amosa distintas denominaciois, Vizbueno, Fragadales, La Rebeza, presididas polo impoñente Catoute (2111 m). Debaixo del as localidades máis ameazadas pola despoboación de Colinas e Montes. Aínda no oeste, a serra da Trapella, na súa ladeira atopamos Salentinos. Outras pequenas bercianas serras desta contorna son La Carranca e Los Nóculos que linda con Igueña.

Máis ao norte visualizamos a serra do Couto, co pico do Nevadín (2052 m), e continúa cos cordais de Las Vallas e Bardera. Montañas que afastan o val das localidades de Valseco e Salientes das de Palacios del Sil e Villablino. A meirande parte desta bisbarra foi vasallática durante séculos do condado de Luna.


Cruzamos o río Sil para chegar ao val de Fornela, Forniella en leonés. En Asturias xorden as serras de Degaña e Rañadoiro. No Bierzo máis norteño temos os portos de Valdeprado (1343 m) e Traxecto (1702 m). Fornela polo sul linda con lomas dos Cueros Altos e a serra do Padrón. No senso norte-sul baixa a loma das Llamas. 

A POLÉMICA SERRA DOS ANCARES.

A toponimia resulta conflitiva cando hai linguas en contacto que son utilizadas polos seus poderosos falantes para procurar o dominio social e territorial. Ancares refírese a un val berciano co seu río. Foi xurisdición reguenga  co nome de Real Valle de Ancares. Pero no século XX xorden a reserva nacional de Los Ancares e algunha empresa madereira que divulgou o nome dos Ancares. Ademais, a serra de Cervantes pasou a chamarse serra dos Ancares.  


Así pois, un topónimo local como Ancares, propio dun val e río, convértese en comarcal como Os Ancares. Isto provoca a polémica social porque perde parte do seu sentido orixinario e tradicional. Agora ben, un pequeño topónimo local pasa a ter un carácter comarcal que afecta a un territorio moito máis amplo, de Galiza e O Bierzo. Deste xeito Ancares é máis compartido, por territorios e poboaciois, e promocionado por varias instituciois vecinas (Estado, Galiza, León e O Bierzo). Así hoxe existen dúas reservas da Biosfera Ancares lucenses e montes de Cervantes, Navia e Becerreá e Los Ancares Leoneses. 

Na parte más norteña da serra dos Ancares temos as serras do Mingatón e da Corredoira que empechan as localidades de Balouta e Suárbol. Da dita serra dos Ancares saen diversos cordais, cara a Galiza e cara ao Bierzo. Polo que toca á nosa rexión, o val de Ancares está delimitado polo cordal de Chana Grande, o cal se prolonga no pico Mostellar (1924 m) en Galiza coa serra de Villous. Mentres que o cordal de Campo Longo cerca os vales de Burbia e Finolledo, alcanza a máxima altura en Tres Bispos (1798 m), para avanzar por Galiza coa serra de Maseiras. 


O cordal das Lagunas delimita o val de Porcarizas polo sul. Estamos na antiga xuridición da Somoza, dependente da colexiata de Vilafranca. As serras das Matas Cimeiras, Penas do Rastro, Páramo e Pradela lindan o val de Teixeira. Valboa xorde entre as serras da Granda Longa e de Arango. O val da localidade da Braña está cercado polo Chao dos Cousos, mentres que o río Valcarce o está por Chao da Serra que o separa da localidade da Faba no camín de Santiago. Este prolóngase en Galiza entre as serras do Piornal e Rañadoiro.

POLAS SERRAS DOS CABALOS E DO COUREL.

Chegamos ás serras do Courel, ao norte, e Os Cabalos ao sul. No plano do ano 1798, elaborado polos canónigos da colexiata de Vilafranca, xorde o chamado Páramo xunta  Dragonte. Hoxe esta peculiar zona abrangue as serras da Escrita e Paredes, ao norte do val de Barxas, co destacado monte Capeloso (1603 m). Pola outra banda, a serras Cova da Vella e da Bimbreira chegan até a coñecida pena do Seo (1560 m) e cercan o río Selmo. Val da xurisdición antiga chamada meirindade de Aguiar e que se espallaba polo norte de Valdeorras coa denominación do marquesado.


O faial de Busmaior comparte interese vexetal coas devesas galegas de Fonteformosa, Riocereixa e do Faro na bisbarra lindeira do Courel. Outro tanto acontece coa devesa do Rebolo de Xestoso e mailas galegas viciñas do Cervo, Mazales e Montouto na serra dos Cabalos. 

Damos fin a este percorrido de novo nas serras da Aciñeira e da Enciña da Lastra, esta última forma o atual parque natural.  Ámbalas dúas prolónganse en Galiza polas serras da Serrada, do Cabreiro e do Cereixido cara á bisbarra de Quiroga.

 O Bierzo, xaneiro de 2017. 

xoves, 12 de xaneiro de 2017

200 ANIVERSARIO DO ESCRITOR ANTONIO FERNÁNDEZ E MORALES.


200 ANIVERSARIO DE ANTONIO FERNANDEZ E MORALES, DEFENSOR DO GALEGO NO BIERZO. 
por Javier Lago Mestre,
coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo,
falaceibe@yahoo.es

Neste ano celebramos o 200 aniversario do nacemento do escritor Antonio Fernández e Morales. Para moitos bercianos este persoeiro é un grande descoñecido. Por iso aproveitamos esta data sobranceira para divulgar a súa figura e maila obra literaria. 

Antonio Fernández e Morales (17 de setembro de 1817-1896) destaca polo seu libro “Ensayos poéticos en dialecto berciano” de 1861, ademais doutros escritos poéticos. A súa obra literaria é bilingüe porque utiliza o idioma galego do Bierzo como todos recoñecemos hoxe. Agora ben, o autor refírese ao dialeto berciano. Non podemos enganarnos con esta expresión. Lemos no seu escrito que “si bien el berciano es un subdialecto gallego, se castellaniza a medida que los pueblos del país de que me ocupo se van acercando a Castilla, o se galleguiza completamente según que sus opuestos confines van tocando los de Galicia”. Dito isto, no seu estudo lingüístico tenta singularizar, territorial e filolóxicamente, o esencial da fala galega do Bierzo baixo para “evitar las dos opuestas influencias castellana y gallega, y de presentar el berciano en su más aislada individualidad” (páxina 4).


O noso escritor berciano dignifica a nosa lingua galega cando a normatiza coa escrita na súa obra literaria e investigadora. No século XIX o galego era maioritario entre a poboación do Bierzo occidental, “es de uso común solamente entre las masas, no por eso es desconocido ni desdeñado por las personas que forman la clase distinguida de la sociedad del Bierzo” (páx. 11). Mais non tiña ningún recoñecemento administrativo nin intelectual. Só uns poucos escritores bercianos tomaron conciencia da plurilidade lingüística desta rexión, participando así do chamado rexurdimento galego con Galiza.
Grazas á literatura realista de Antonio Fernández e Morales coñecemos hoxe diversas tradiciois e costumes do Bierzo. O seu labor recompilatorio de versos ten un grande valor etnográfico, filolóxico e antropolóxico. Así o comprobamos en “Na volta da sega”, “O fiandón da aldea”, “Os magostos”, etc.  A título de exemplo deixamos a descrición do mercado de Vilafranca, “de Dragonte leña e caza, e d`Hornixa maraniños, leite fresca de Vilela, as tarxas de Ponferrada” (páx. 192). Paga a pena reler detidamente esas composiciois agarimosas.


Este aniversario ten que servir para achegarse á curta obra de Antonio Fernández e Morales. Supoñemos que haberá conferencias sobre o seu contexto histórico e maila importancia da súa obra literaria e filolóxica. Non estaría mal a celebración dun concurso escolar sobre o galego. Tampouco faltarán a oferenda floral no cemiterio cacabelense e a colocación dalgunha placa en lembranza do noso escritor. 

Convén tomar conciencia coletiva da necesidade dun novo rexurdimento para a nosa lingua galega do Bierzo. Vai sendo hora de reflexionar sobre a situación discriminatoria que sufrimos os galegofalantes durante siglos. Non se entende que hoxe os falantes de Galiza e O Bierzo teñamos diferentes dereitos lingüísticos por mor de vivir en distintas Comunidades Autónomas. O Bierzo conserva o galego dende a Idade Media e non é xusto que nos obriguen a renegar deste idioma porque non ten recoñecemento de cooficialidade en Castela e León. 

O Bierzo, xaneiro de 2017.

mércores, 11 de xaneiro de 2017

RELACIÓN DE FESTAS DO MES DE XANEIRO NO BIERZO.


FESTAS DE XANEIRO NA REXIÓN DO BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre 
(falaceibe@yahoo.es).

Principiamos un feixe de artigos sobre as festas da nosa rexión do Bierzo. Queremos traer eiquí a relación de festas populares. Trataremos de abranguer as festas patronais das nosas grandes vilas e cidade de Ponferrada. Pero faremos especial fincapé nas máis pequeñas, nas que teñen logar nos pobos e barrios, así como as romarías das nosas pequeñas ermidas, é dicir, as máis descoñecidas e minoritarias para o público en xeral.

FESTAS POPULARES DE SAN ANTÓN LACONEIRO.

Neste tempo de invernía tocan as festas do mes de xaneiro. Comezamos coas festas  máis importantes de San Antón laconeiro ou San Antonio Abad e mailo Santo Tirso. Nos últimos tempos estas festas decaen en celebración pola forte emigración dos pobos para as cidades. Eran festas agrogandeiras que perden a súa funcionalidade. Tamén porque o valor das crenzas relixiosas merma no coletivo social. Velaí a razois de que cando a festa non cae na fin de semana a perda asistentes.  



Por suposto, nas xeiras pretéritas era moi importante a posesión dos animais, como forza de labor (bois, vacas, cabalos, mulos…) e mailo alimento (ovellas, cabras, gochos…). Resultaba fundamental mirar pola boa saúde dos animais da chamada facenda. Ademais a presenza dos actuais veterinarios profesionais era escasa no medio rural. Razón pola cal ante as enfermidades dos animais había que acudir aos curandeiros, aos remedios caseiros e tamén ao abeiro da igrexa católica. Neste último caso temos o exemplo de San Antón laconeiro, protetor dos animais segundo a tradición católica. Velaí que a igrexa ofreza a bendizón dos animais. 

Na rexión do Bierzo temos os casos de Cacabelos, Toural de Meraio e Calamocos. Na vila do Cúa bendícense os animais na igrexa. En Toural hai rifa dos produtos da matanza para pagar arranxos da igrexa do Salvador (2016). En Calamocos ten lugar a chamada “rifa do gocho de San Antón” no adro da súa igrexa. Despois da procesión ten lugar o sorteo do gocho. Tamén se subhastan outros produtos curados do gocho, a saber, careta, orellas, patas, etc. Por suposto, os cartos sacados destas subhastas eran para o cura da igrexa. Eiquí temos a razón do sobrenome de San Antón, laconeiro, produto que era para os curas. 



En moitos pobos bercianos a tradición desta festa se relacionaba co gocho de San Antoniño. O cura do pobo tiña asignado un animal, ao cal poñía unha cinta distintiva. O dito marrau alimentábase ceibe por todo o pobo. Todos os viciños tiñan a obriga de alimentalo. Se o animal arribaba na porta dunha casa, os seus propietarios debían darlle comida. Cando o  gocho estaba ben gordiño tiña lugar a subhasta ao mellor postor. Os cartos desta subhasta servían para pagar as misas da igrexa que así se beneficiaba da festa relixiosa (Manuel Rodríguez y Rodríguez, Etnografía y folklore del Bierzo Oeste-Suroeste).

Lugares con semellante tradición de San Antón tiñan Requeixo e A Valiña, así coma Matalavilla. Outra tradición era o reparto de panes ou cotinos. No pobo de Vilela, celébrase San Antón co encendido da fogueira e asadura de chourizos e panceta, rematando a festa cos bailes. Outros lugares que teñen esta festa son Moral e A Portela de Valcarce, As Veiga do Seo e Moldes no concello de Barxas, Candín, Arlanza, Visuña, Noceda na ermida de San Antonio Abad, no seu barrio de San Pedro, Horta xunta Vilafranca e Perexe do Valcarce, A Ponte de Domingo Flórez, Santa Cruz de Montes, Villar de los Barrios, San Juan de Paluezas e Rodrigatos de las Regueras. En Cacabelos e Toural de Meraio aínda hai bendizón dos animais. E queda na Carballeda o pobo da Medua. En Villar de las Traviesas os viciños levan as partes da matanza como ofrenda parea poder pedir un bo ano.



Para rematar con San Antón laconeiro traemos estas cantigas populares: “Meu santiño San Antón, san Antón o cacholeiro, caseime por san Antón, volvín á casa solteiro” e “San Antón, san Antoniño, dáme forza no carallo, como ó porco no fociño”. Para máis información consultar o artigo de Héctor Luís Suárez, "San Antonio ´lacoeiro` por El Bierzo", semanario Bierzo 7, 15 de xaneiro de 2004. 

Refraneiro relacionado con S. Antón. “Dende San Antón (17 de xaneiro), unha hora máis de sol”. "Por S. Antón un día máis", "Polo S. Antón a boa galiña pon, e pola Candela (2 febreiro) a boa e a mala". “En San Antón a galiña pon, e polas Candelas todas elas”. “Ata san Antón (17 de xaneiro) Pascuas son”. “Por S. Antón non hai néboas que cheguen ás dúas” (as néboas son só mañaneiras).



FESTAS BERCIANAS DE SANTO TIRSO.

Santo Tirso tamén é protetor, neste caso dos humanos, pois cura as enfermidades reumáticas e de ósos. Nas nosas terras tan humidas polas continuas chuvieiras invernais este santo tiña moito traballo para máis devotos. Velaí a sona que conseguira co decurso secular a festa local de Santo Tirso en Vilafranca. Xentes labregas de todo O Bierzo acudían á vila do Cúa na procura do seu abeiro. Nos tempos da economía agrogandeira calquera podía facer o esforzo de ir para Vilafranca nese día. Hoxe, todo trocou, os profesionais doutras poboacióis deben cumprir coas súas obrigas laborais e non poden acudir á festa local de Vilafranca.
En Vilafranca do Bierzo toda a celebración relixiosa parte da igrexa de San Francisco. Os devotos que suben pola costa na procura do santo e da súa misa. Dentro da igrexa, os vellos fregueses mercan estampas das imaxes e velas para encender a Santo Tirso. Nesta ocasión tampouco faltan os cabezudos e os sons das gaitas na praza do concello que agardan a baixada do santo local. Os foguetes rachaban o ceo nubrado, ás doce do mediodía, para anunciar a festa e espertar aos vilafranquinos trasnoitadores. Os derradeiros rescoldos da gran fogueira da noite pasada fumean aínda.

Na nosa rexión do Bierzo, outras pobos que honran a Santo Tirso temos en San Vicente de Arganza, Turienzo Castañero, Cobrana de Congosto, Sancedo con procesion, Trabadelo, Barxas, Robredo de Losada, Quilous, Lumeras, Paradiña, Lombillo na capela da Soledad, Ponferrada na igrexa de San Andrés, A Barosa, Oteiro de Fabeiro e Santo Tirso de Cabarcos na comarca de Aguiar que ademais contaba coas súas feiras do 11 e 27 de cada mes. E salientamos o peculiar caso de San Justo de Cabanillas porque eiquí ten lugar o chamado “aserrado”. Esta tradición consiste en que os enfermos de ósos e da reuma que acuden a Santo Tirso amosan as súas partes doentes do corpo para que sexan aserradas pola serra de madeira do cura. Estes cortes simbólicos da enfermidade permiten a curación desas partes do corpo. Tamén existe o pobo de Santo Tirso no concello da Veiga de Valcarce. 
Fóra das fronteiras da nosa rexión berciana temos as festas de Santo Tirso en Lardeira na Carballeda, O Castelo en Rubíá, Veigamuíños, Cesures e Vales en Valdeorras. San Fabián (20 de xaneiro) en A Chana. 



Refraneiro de Santo Tirso na rexión do Bierzo.  "Santo Tirso de Quilous por bailar perdeu os bois, Santo Tirso de Barosa por bailar perdeu a bolsa, Santo Tirso de Cabarcos por bailar perdeu os cartos, Santo Tirso de Magaz de Arriba por bailar perdeu a barriga, Santo Tirso de Carracedelo por bailar perdeu o velo". "Santo Tirso lacoeiro, vintaoito de xaneiro, come tripas de carneiro, mal cocidas, mal lavadas, que lle pingan polas barbas" (Alicia Fonteboa, Literatura de tradición oral en El Bierzo, 1992)

OUTRAS FESTAS MENORES DE XANEIRO.

San Xulián (7 de xaneiro) en Portela de Aguiar,  Oencia, Oteiro de Toural dos Vaos, Molinaferrera da Somoza astorgana e en Casoio na Carballeda. E San Vicente (22 de xaneiro) celébrase en La Granja do Bierzo, Borreis, Melezna e Cadafresnas, Carballeda e San Vicente de Leira en Valdeorras. San Sebastián (20 de xaneiro) en A Chana, Viladepaos e Viladequinta na Carballeda. Santa Inés (22 de xaneiro) en Sorribas de Toural dos Vaos. San Raimundo de Peñaflor (7 de xaneiro) en Congosto. S. Pablo (25 de xaneiro) en Orellán. Campelo o 3 de xaneiro. Santo Tomás de Aquino (28 de xaneiro) en Magaz de Arriba. Respecto a San Xulián (tamén 28 de xaneiro) hai o pobo de San Xulián de Valcarce e mailo barrio de San Xulián en Ferrarías-Herrerias de Valcarce. Por San Ildefonso (23 de xaneiro) hai festas en Camponaraia . Tamén festa no barrio de Enriba en Paradela do Río (30 de xaneiro).



FESTAS NA COMARCA DA CABREIRA. 
En Santa Eulalia da Cabreira tiñan festa patronal para o 10 de xaneiro.  San Ildefonso (23 de xaneiro) celébrase en Castroquilame.

REFRANEIRO BERCIANO DOS SANTIÑOS DE XANEIRO

“Por S. Vicente (22 de xaneiro), o inverno perde un cliente” (a friaxe provoca falecementos). "Polo San Vicente, nin casa nin calello onde o sol nun entre" (o sol quenta en tódolos recunchos). "Polo S. Vicente (22 de xaneiro) non hai lugar por onde o sol non entre". “Por S. Xulián (28 de xaneiro), garda o viño e garda pan”.


FESTAS GASTRONÓMICAS DE XANEIRO.

Neste mes aprovéitase para xantar os embutidos trala mata do gocho. Salientamos a festas gastronómicos do botelo de Bembibre, Viloria, Fabeiro e Torre. Na bisbarra de Valdeorras destaca tamén o botelo no Barco e o codelo na Rúa.  En Vilafranca era común o día da festa de Santo Tirso comer tamén botelo como no resto de poboaciois bercianas.

O Bierzo, xaneiro de 2017.

xoves, 5 de xaneiro de 2017

LA PERSISTENCIA DEL BERCIANISMO POLÍTICO,


LA PERSISTENCIA DEL BERCIANISMO POLÍTICO,
por Javier Lago Mestre,
colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

Con la recuperación de la democracia en España, tras el fin de franquismo, se retomaron las demandas territoriales de El Bierzo. En este contexto reivindicativo aparecen las primeras movilizaciones sociales de carácter provincialista y regionalista. Así destacamos el Manifiesto Bercianista (1978) mediante el que se pide el “poder político provincial de El Bierzo”. En el año siguiente se concreta la organización política con la legalización del partido de El Bierzo. 

Esta formación política regionalista comandó las demandas territoriales durante las décadas siguientes. Entre ellas destacamos la recuperación de la provincia, reconocimiento expreso de El Bierzo en el Estatuto de Castilla y León, creación del campus universitario en Ponferrada, el mantenimiento del hospital comarcal o la mejora de las vías de comunicación (autovía del Noroeste, ponfeblino, llegada del Ave…).


La historia del partido de El Bierzo ha pasado por diversas etapas políticas, caso de las representaciones en los ayuntamientos bercianos que no ha alcanzado a todos. A esto hay que añadir la división interna del bercianismo político que dio lugar a la creación del partido regionalista de El Bierzo (1994). Por supuesto el electorado castiga siempre estas separaciones internas de los partidos.

Conviene decir que el bercianismo ha sido representado por otras formaciones políticas. Son los ejemplos de Independientes de El Bierzo (1978), Izquierda Berciana (1991), partido provincialista de El Bierzo (1994), Alternativa Comarcal Democrática (2003) o el Movimiento Alternativo Social (2006). También el bercianismo se ha organizado en uniones electorales como Gentes de El Bierzo (2007) o Coalición por El Bierzo (2015). La existencia de estos grupos bercianos es un fenómeno político sin comparación en Castilla y León. 


Todo lo comentado nos reafirma en la idea de reconocer la continuidad en el tiempo del bercianismo político que llega hasta la actualidad. Por supuesto que este bercianismo no ha conseguido la representación en las Cortes de Castilla y León, pero sí en el Consejo Comarcal y la Diputación leonesa. El bercianismo político es minoritario porque corresponde a una pequeña región periférica. Además tiene que competir electoralmente con partidos estatales con mayores recursos económicos, más influencia política y superiores ámbitos territoriales de actuación. 

Estamos seguros de que gracias al bercianismo político, a su representación y movilización, nuestra región ha obtenido mayores ventajas. Otros territorios vecinos, tanto de Castilla y León como de Galicia, con ámbitos subprovinciales semejantes, por carecer de esta representación política han sido más ignorados por los poderes institucionales superiores. En esta dinámica resistente resulta fundamental la presencia de la actual Comarca de El Bierzo. Esta institución refuerza nuestra identidad política, territorial y democrática. 


El bercianismo ha funcionado como resorte reivindicativo para nuestro pueblo, lo cual ha impedido un mayor sometimiento ante otras fuerzas políticas o instituciones foráneas. Por todo ello, podemos estar orgullosos de la trayectoria del bercianismo político, por supuesto siempre será mejorable con un mayor debate democrático y participación social.

O Bierzo, xaneiro de 2017.